El USDA proyectó una caída del 43% en producción de soja en Argentina

Ciclo 2022/23: finalizó con una mayor oferta global, liderada por el récord productivo de Brasil. Por el contrario, en EE.UU. y Argentina se redujo la producción.

Poroto de soja: principales var. i.a., en términos mundiales (expresadas en M Tn): • Producción: +9,7. ↑ para Brasil (+25,5) y Paraguay (+4,6) y ↓ para Argentina (-19) y EE.UU. (-5,2). • Molienda: -2. Se destacan los recortes para Argentina (-8,8). ↑ para Brasil (+2,8) y China (+3,1).

• Exportaciones: +14,5. ↑ para Brasil (+13,9) y Paraguay (+3,4). ↓ para EE.UU. (-4,3). • Importaciones: +8,7. Se destaca ↑ para China (+6,4) y Argentina (+4,9).

• Stock final: +2,6. ↓ para EE.UU. (-1,2). Harina: la producción global alcanzó las 245,4 M Tn (-0,5% i.a) y las exportaciones se ubicaron en 65,6 M Tn (-4,7% i.a).

Las mayores caídas se registraron para Argentina. Aceite: la producción global alcanzó las 58,7 M Tn (-0,9% i.a), las exportaciones se proyectaron en 10,6 M Tn (-13% i.a). Las caídas se explican principalmente por la merma para Argentina. Para el ciclo 2023/24 se proyecta una producción de 410,6 M Tn (+41 M Tn). La producción de EE.UU. se incrementaría hasta las 122,7 M Tn (+5,4% i.a).


Lee también

Situación Argentina Para el ciclo 2022/23, el USDA estimó una producción nacional de poroto de soja de 25 M Tn (-43% i.a), valor que se encuentra por encima de lo proyectado por fuentes locales, que ubican la producción en torno a las 20 M Tn. Las exportaciones alcanzarían las 3,8 M Tn (+33% i.a). En cuanto al aceite, la producción estimada fue de 5,9 M Tn (-22,6% i.a), con envíos externos por 3,75 M Tn (-23% i.a), siendo Argentina el 1º exportador mundial. Para la harina, la producción estimada fue de 23,4 M Tn (-23% i.a) y proyecta exportaciones por 21,1 M Tn (-21% i.a). Esta caída en los envíos de harina llevaría a que Argentina se ubique como 2º exportador a nivel global, desplazado por Brasil (21,7 M Tn). De esta manera, la participación argentina en los envíos globales para el ciclo 2022/23 serían del 35 y 32% para aceite y harina, respectivamente (Fuente: USDA).

Molienda y comercialización

El clima adverso no solo afectó al volumen producido, sino también a la molienda, las
exportaciones e importaciones.

Entre ene-abr se procesaron 8,4 M Tn de soja, un 30% menos que a igual periodo de
2022, La producción de aceite alcanzó las 1,6 M Tn (-31% i.a) y la de pellets 6,1 M Tn (-
29% i.a).

Respecto a las compras, las mismas alcanzan las 10,6 M Tn. Al 14/06/23 se registran
declaraciones juradas para el complejo sojero por 11,6 M Tn. Mensualmente, las mismas
se incrementaron en 4,3 M Tn, con un significativo aumento en las DJVE de subproductos.
Por su parte, las importaciones continúan en ascenso. Entre enero y abril se han
comprado poco más de 3 M Tn (+223% i.a), reflejando un significativo aumento respecto
de años previos. Paraguay es el principal origen (71,5% del total).

ENVÍOS POR EL PUERTO DE BAHÍA BLANCA

Durante 2022, las exportaciones del complejo sojero alcanzaron las 1,5 M Tn (s/v i.a). En los primeros 5 meses del 2023, los envíos del complejo por el puerto de Bahía Blanca ascendieron a 256.381 Tn, con una significativa suba respecto a igual período de 2022. El único destino para los envíos de poroto fue China.

Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ