Crecen las prácticas sustentables en toda la cadena de valor

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Grupo Los Grobo realizó una jornada sobre “Prácticas Sustentables en la Agricultura de Hoy y Mañana” aplicado a toda su cadena de valor: desde el desarrollo de los productos y sus formulaciones, pasando por las buenas prácticas durante las aplicaciones agrícolas, hasta el tratamiento y disposición final de envases.

Los disertantes coincidieron en que se pueden entregar productos, soluciones y procesos de buena calidad, que sean sostenibles, mitigando distintos aspectos y dándole un mejor tratamiento a cada unidad de la cadena de valor del agro.

Hugo March, jefe de Formulaciones en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Agrofina conversó con el auditorio sobre “Sustentabilidad aplicada al desarrollo de formulaciones”. Allí habló sobre la “Química Verde” que se trata de elegir en el desarrollo de los productos, sustancias que sean lo más sustentables posible, como lo son por ejemplo los derivados del aceite. Y destacó que “su fundamento es que tengan en consideración el impacto en la salud y el medioambiente”. Esta química verde tiene que ser: baja en toxicidad, con menor generación de residuos e intrínsecamente segura.

Hugo March – Agrofina

Luego la empresa familiar “Agrícola Testa”, de Pergamino, bajo la dirección de Luis, Marcelo y Carlos e Ignacio Testa trataron el tema de las “Buenas prácticas en Aplicaciones: la mirada del contratista” mostrando que es posible convivir en el ecosistema siendo sustentables y económicamente rentables. La compañía cuenta con certificaciones de normas IRAM, y su establecimiento “La Chacra” certificado como Agricultura sustentable (Aapresid). Marcelo Testa destacó durante el encuentro “la importancia del trabajo por áreas, la capacitación constante y la incorporación de tecnología”. A su vez la compañía hizo hincapié en su compromiso con la comunidad a través de la alianza con distintas instituciones, como Aapresid, La Facultad de Agronomía, La escuela especial Los buenos hijos, Casafe y la Fundación Marzano. “Se va generando un lenguaje entre la empresa y los clientes, si das un servicio bueno, eso contagia”.

Carlos Testa – Agrícola Testa

Lee también

Para cerrar la jornada, Leandro Brambilla, coordinador de capacitaciones en CampoLimpio lideró la charla “Gestión Responsable de Envases Vacíos de Fitosanitarios”, con el objetivo de generar conciencia y brindar información respecto a la temática. Durante su exposición se refirió al sistema de gestión responsable de envases vacíos que impulsa CampoLimpio – explicando el proceso de lavado, almacenamiento y entrega de los bidones – y a los aspectos específicos de la Ley 27.279. Para finalizar, Leandro aseguró que “es responsabilidad de todo el sector sumarse y asumir el compromiso del manejo responsable de los envases vacíos de fitosanitarios para cuidar el ambiente”.

Leandro Brambilla – Campo Limpio

Disertantes:

Hugo March: Lic. En Química, Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de La Plata. Se desempeña como Jefe de Formulaciones en el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Agrofina desde donde estuvo a cargo del desarrollo de más de 150 formulaciones, la mayoría registradas por SENASA. Es miembro activo del Subcomité de Plaguicidas para Sanidad Vegetal y del Comité General de Normas (CGN) del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM).

Agrícola Testa: Empresa familiar radicada en la ciudad de Pergamino, con más de 30 años de experiencia como productores y contratistas. Desde el año 2015 cuentan con la certificación de normas IRAM en buenas prácticas agrícolas, recertificando en el 2018 para las IRAM 14.130 (parte 1, 2, 4 y 5) y en el 2022. La empresa es considerada modelo en BPA al compartir experiencias y trabajar en forma colaborativa con productores independientes para promover la agricultura moderna y sustentable.

Leandro Brambilla: Lic. En Mecanización Agrícola (Mat CPIA 00269. Es Productor Agrícola y se desempeña como Coordinador de Capacitaciones en la Organización CampoLimpio. Además, es especialista en uso responsable y tecnología de aplicación de fitosanitarios.

Fuente: Grupo Los Grobo

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ