Corresponde a la primer nómina de beneficiarios que se inscribieron hasta el 31 de enero, y suma una inversión mayor a los $550 millones. La iniciativa permitirá estimular la producción, el desarrollo y el fortalecimiento de la cadena.
Los pagos corresponden a la primer nómina, que son quienes se inscribieron hasta el 31 de enero, y suman $554.509.800 provenientes del Fondo Incremento Exportador. Actualmente se está avanzando en las gestiones administrativas para concretar las transferencias de quienes se inscribieron luego de esa fecha, hasta el 28 de febrero.
El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, resaltó “la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de acompañar con financiamiento estos programas que apuntalan la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y productoras y de economías regionales”
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de abril
- Sergio Massa anunció medidas de alivio para los productores afectados por la sequía
- Hacia un otoño con lluvias normales
- El partido que representa al campo ganó las elecciones provinciales en Países Bajos y es primera fuerza en el senado
- Retenciones, este gobierno no nos escucha. se lo decimos al próximo gobierno: al eliminarlas gana el país
Cabe recordar que el Plan Lanar destina $600 por animal esquilable para productores y productoras de las provincias de Río Negro; Chubut; Santa Cruz; Neuquén; y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
Las y los productores beneficiarios son aquellos registrados en el Registro Nacional Sanitario de Productores Agropecuarios (RENSPA) del Senasa, y que contaban al momento de publicación del stock por la SAGyP el 31 de marzo de 2022, con un stock de ganado ovino de hasta 5.000 cabezas en los territorios mencionados.
La compensación se aplica a las cabezas ovinas esquilables, entendiéndose como tal a todas las categorías registradas, a excepción de la categoría cordero/a.
De esta manera la inversión total destinada por el Gobierno Nacionales en los últimos ocho meses para acompañar al sector productivo en sus diferentes economías regionales suma más de 40.000 millones de pesos.