El exjugador de fútbol, campeón en 2001 en el equipo que dirigió Reynaldo “Mostaza” Merlo, encabeza una empresa familiar de contratistas agropecuarios con su papá y su hermano, el ex arquero de River, Germán “Poroto” Lux.
“Yo lo que aprendí acá con mi viejo es que ‘el gringo’ no se entrega nunca. Es porfiado. Y sigue invirtiendo en el rubro”, le dijo Javier Lux, exjugador de fútbol profesional que quedó en el corazón de los hinchas de Racing, a Radio La Red. Actualmente su vida transcurre a bordo de los tractores y las maquinarias agrícolas, y a ese medio le contó, de primera mano cómo vive el sector el impacto de la sequía.
Nunca visto. “Mi viejo trabajó toda la vida en el campo con las máquinas cosechadoras. Somos productores también y tenemos un pedacito de campo. Y lo que cuenta es que nunca hubo una sequía semejante”, precisó.
Y agregó: “Acá en Carcarañá hubo tres o cuatro días de 40 grados en los que ‘se prendió fuego’ la soja, se liquidó la de primera y nunca vi que armaran tantos rollos de maíz en esta zona, que es esencialmente agrícola”, contó tras señalar que “no se cosechó maíz de primera y se perdió la soja de segunda”.
“Nosotros acá en Carcarañá hemos dejado algunos lotes sin sembrar, algunos bajos que nunca tuvieron humedad. Pero por otro lado con las máquinas trabajamos también en zonas como Viamonte, Leones, Tres Arroyos o Copetonas, lugares puntuales en los que un poco te defendés y podés hacer algo con la máquina”, dijo al programa radial La Red Rural.
Contratistas. Días atrás el titular de la Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA), Jorge Scoppa, planteó la preocupación de su sector ante la imposibilidad de algunos dueños de maquinarias de no lograr los márgenes necesarios para afrontar las cuotas por el pago de maquinarias agrícolas adquiridas recientemente, ante la menor actividad derivada de la sequía.
“Nosotros queremos atender a nuestros clientes porque hay desesperación realmente, pero fundirse trabajando tampoco podemos. El combustible, el personal, todo el movimiento de la maquinaria y el desgaste que genera para ese capital hay que contemplarlo. Las concesionarias tendrían que eludir la cuota que va a caer seguramente entre abril, mayo, junio y julio, y poder pasarla a la última cuota con los intereses pactados”, señaló Scoppa, quien había dicho que “es necesario poder postergar la última cuota, alargar el crédito, porque si no, no se va a poder cumplir”.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 8 de abril
- Sergio Massa anunció medidas de alivio para los productores afectados por la sequía
- Hacia un otoño con lluvias normales
- El partido que representa al campo ganó las elecciones provinciales en Países Bajos y es primera fuerza en el senado
- Retenciones, este gobierno no nos escucha. se lo decimos al próximo gobierno: al eliminarlas gana el país
Preocupación. Al respecto, Lux explicó: “Nosotros tenemos la suerte de no tener deudas y estar bien parados. Pero esa es la charla constante de los productores cuando leés el diario en el café, en la estación de servicio del pueblo, en la cooperativa. El sector está preocupado por cómo pedalear el crédito. Acá también está el tema de los alquileres, porque venimos de tres campañas mal y van a quedar campos sin alquilar”, advirtió.
La familia Lux es una histórica en la producción agropecuaria. Hoy en día Javier, luego de haber dejado el fútbol tras su paso por Racing, Belgrano, Talleres, Estudiantes de La Plata, Instituto, Banfield y Arsenal, se metió de lleno en la vida rural. Un verdadero regreso a la geografía de su infancia antes de que el llamado de La Academia para ir a la pensión de Racing se cruzara en su vida.
Trigo. Actualmente Javier está a bordo de los “fierros” del campo. “Nosotros ya estamos pensando en hacer una gran cantidad de trigo si nos acompaña la lluvia”, adelantó.
“Anoche llovió toda la noche y llevamos 70 milímetros, pero necesitamos un montón más de agua para el perfil. Lo vamos a encarar de nuevo porque como productores somos porfiados, es nuestro rubro, nuestro palo”, manifestó.
Y añadió: “Acá la gente cambia de ánimo en el pueblo porque vivimos del campo, pero sigue esperanzado para seguir para adelante, siempre hemos seguido y nunca nos han tumbado y siempre nos pudimos manejar bien. Hay que seguir adelante y ser optimistas, no queda otra”, cerró.