De esta forma, por trigo contractual se ofrecieron abiertamente US$ 270/t, sin cambios entre jornadas. Por su parte, las ofertas por maíz disponible se sostuvieron en valores de US$ 240/t, al tiempo que la descarga en junio descendió hasta los US$ 225/t. Finalmente, por soja con entrega inmediata y para las fijaciones se observó un recorte en las propuestas de compra, las cuales se ubicaron en $ 70.000/t.
En el mercado de Chicago, los futuros cerraron con saldo dispar.
El trigo culminó la rueda en terreno mixto y ajustando subas en sus contratos más cercanos, apuntalado por compras de oportunidad que se dieron al inicio de la jornada, en tanto que una menor venta de exportación del cereal de EE.UU., limitó las subas y llevó a pérdida a las posiciones más lejanas. Por su parte, el maíz también cerró dispar. Los futuros más próximos encontraron respaldo en el buen ritmo de exportaciones de suministros estadounidenses, mientras que la renovación del acuerdo para los envíos de granos ucranianos desde el Mar Negro, presionó a la baja al resto de las posiciones. Por último, la soja de Chicago concluyó la sesión anotando pérdidas en todos sus contratos luego de que el USDA informara que las ventas de exportación se ubicaron por debajo de lo esperado por las analistas, perdiendo más de US$ 10/t en su posición más cercana.
En el mercado Matba – ROFEX, el contrato de Soja Mar ‘23 opera a US$ 395,0/t.
En cuanto al mercado local, los precios ofrecidos fueron los siguientes:
– Por trigo, US$ 270/t Contractual.
– Por maíz, US$ 240/t Disponible y US$ 225/t Junio ’23.
– Por soja, $ 70.000/t Disponible y $ 70.000/t Fijaciones.
– Por girasol, US$ 330/t Disponible.
– Por sorgo, US$ 240/t Disponible y US$ 245/t Junio ‘23.
*Es importante tener en cuenta que la información que aquí se presenta, surge de una encuesta cualitativa entre varios operadores y empresas que participan en el Mercado de Granos de Rosario.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 1 de abril
- Los rindes en soja caerán a los mínimos históricos y la cosecha será la peor en más de 20 años
- Soja y sequía: por hectárea, el Estado se lleva U$S 714 y el productor pierde U$S 363
- Premiaron a 20 mujeres por su trabajo en la ruralidad
- Suben 32% los salarios de peones rurales hasta junio
Cierre del Mercado de Chicago
Saldo dispar en Chicago este jueves. Soja finalizó en negativo, mientras que maíz y trigo cerraron mixtos, los tres granos influenciados por la afluencia de los cereales desde el Mar Negro, compras de oportunidad y la presión de cosechas de Brasil.
TRIGO
El cereal finaliza el día mixto, con ganancias en todas las posiciones del trigo duro de invierno (HRW) y con saldo dispar en la variante suave (SRW). En primer lugar, una rueda de compras de oportunidad durante inicios de la jornada impulsaron al alza las cotizaciones. Sin embargo, las ventas de exportación de este grano en EEUU durante la semana que finalizó el 16 de marzo totalizaron 138.600 toneladas, por debajo de las previsiones comerciales, lo que puso un techo a las subas y llevó a algunas posiciones a operar en negativo al final de la sesión. Por último, el corredor de granos del Mar Negro continúa ejerciendo presión bajista en los precios del trigo, por la afluencia abundante del cereal desde esa región.
MAÍZ
El maíz cerró mixto esta jornada. En principio, China ha estado comprado maíz estadounidense desde el 14 de marzo, impulsada por la ventana de envíos antes de la cosecha de la safrinha de Brasil, lo que llevó a algunas posiciones a ganancias por el impulso del buen ritmo de exportaciones. En este sentido, el USDA informó hoy que las ventas externas del grano amarillo registraron 3,18 Mt, en línea con las expectativas. Por otro lado, se estima que los flujos de fondos de inversión en medio de la agitación en el sector bancario contribuyeron a los movimientos de precios. A su vez, la afluencia del cereal ucraniano vía el corredor de granos renovado ejerció presión bajista en el resto de las posiciones, las cuales también se vieron influenciadas a la baja por la reciente decisión de la FED respecto al aumento de tasas de interés.
SOJA
La oleaginosa finalizó completamente negativa este jueves y volvió a perder más de US$ 10/t en su posición más cercana. Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, las ventas de exportación de soja totalizaron 351.500 toneladas, por debajo de las previsiones del mercado, lo que llevó a todas las posiciones a operar a la baja. A su vez, la abundante cosecha que se espera en Brasil, sumado a las recientes lluvias en Argentina, contribuyeron a las caídas. Por último, la reciente suba de tasas de interés de la Reserva Federal de EEUU continuó añadiendo sostén bajista durante esta jornada.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 23/03/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-23 | 243,25 | -1,84 | 301,21 | 2,11 | 248,71 | -1,08 | 521,59 | -11,21 | 1150,13 | -52,25 | 483,13 | -14,77 |
Jul-23 | 247,66 | -1,56 | 296,34 | 1,93 | 240,44 | -0,49 | 513,87 | -10,20 | 1154,76 | -49,38 | 478,95 | -13,78 |
Ago-23 | 497,34 | -9,09 | 1148,15 | -46,52 | 468,81 | -11,35 | ||||||
Sep-23 | 251,98 | -1,19 | 295,70 | 1,56 | 220,46 | -0,79 | 472,81 | -7,17 | 1139,55 | -44,53 | 454,70 | -9,26 |
Oct-23 | 1128,97 | -43,65 | 443,23 | -8,27 | ||||||||
Nov-23 | 462,25 | -5,97 | ||||||||||
Dic-23 | 258,04 | -0,73 | 296,53 | 1,38 | 217,41 | -1,08 | 1123,46 | -42,77 | 439,93 | -7,94 | ||
Ene-24 | 464,73 | -5,42 | 1122,57 | -39,46 | 434,19 | -7,72 | ||||||
Mar-24 | 262,36 | -0,73 | 296,07 | 1,84 | 220,86 | -1,08 | 464,54 | -4,41 | 1123,24 | -35,93 | 423,28 | -6,72 |
May-24 | 263,92 | 0,64 | 293,50 | 1,47 | 223,12 | -0,98 | 465,74 | -3,95 | 1126,10 | -37,70 | 418,21 | -5,40 |
Jul-24 | 257,12 | 0,37 | 280,91 | 0,64 | 224,01 | -0,89 | 466,84 | -3,86 | 1128,53 | -35,93 | 417,55 | -4,08 |
Ago-24 | 461,51 | -3,49 | 1126,98 | -34,61 | 414,35 | -3,09 | ||||||
Sep-24 | 257,85 | 1,10 | 279,90 | 0,83 | 215,25 | 0,39 | 451,41 | -3,49 | 1124,78 | -32,63 | 410,71 | -1,54 |
Oct-24 | 1119,49 | -31,75 | 404,87 | -0,22 | ||||||||
Nov-24 | 444,98 | -4,32 | ||||||||||
Dic-24 | 260,70 | 2,02 | 280,36 | 0,64 | 211,51 | 0,49 | 1119,27 | -31,08 | 404,10 | 0,11 | ||
Ene-25 | 445,80 | -4,13 | 1117,28 | -30,64 | 397,93 | 0,44 | ||||||
Mar-25 | 263,27 | 2,02 | 284,95 | 0,55 | 214,36 | 0,49 | 442,95 | -4,13 | 1113,32 | -30,20 | 394,73 | -0,55 |
May-25 | 260,89 | 2,57 | 274,76 | 0,55 | 215,05 | 0,49 | 441,21 | -4,13 | 1112,21 | -29,98 | 395,28 | 0,22 |
Jul-25 | 215,25 | 0,39 | 444,15 | -4,13 | 1113,54 | -28,22 | 399,36 | 0,22 | ||||
Ago-25 | 440,20 | -4,13 | 1113,98 | -27,34 | 397,05 | 0,22 | ||||||
Sep-25 | 200,29 | 0,39 | 1113,10 | -28,22 | 392,64 | 0,22 | ||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR