El campo profundiza la protesta: convocan a una movilización hacia Buenos Aires

La Federación Agraria lo decidió realizar en el corto plazo para reclamar y advertir sobre las pérdidas económicas que provocará la sequía, y también, pedir una ayuda extraordinaria al Gobierno nacional. Lo dispuso el Consejo Directivo de la Federación Agraria Argentina (FAA), reunido ayer en Rosario.

La marcha, sobre la que aún resta definir la fecha -previo diálogo con el resto de las entidades gremiales empresarias del agro que integran la Mesa de Enlace- llegará al Congreso Nacional y la Plaza de Mayo, manifestándose frente al Ministerio de Economía y la Casa Rosada.

Carlos Achetoni, presidente de la FAA, dijo al medio digital Infobae que se decidió “en corto tiempo llevar las urgencias, necesidades y exigencias al Congreso de la Nación y al Gobierno Nacional, ante tan difícil situación de nuestros productores, que entendiendo el momento económico que atraviesan se los invitará para que se sumen desde todo el país. Pretendemos llegar a los representantes de distintas producciones y regiones del país con todos los productores que puedan acompañarnos a los distintos estamentos políticos y gubernamentales con fecha a fijar en estos días, previo diálogo con las otras entidades”.


Lee también


Sin impuestos. En tanto, Marcelo Banchi, vicepresidente de la entidad, precisó en declaraciones a la prensa que “la situación es extrema y no da para más. El productor no puede seguir de esta forma, sin tener una ayuda concreta del Gobierno Nacional y sin tener ningún respiro de la AFIP. Y esto es algo que venimos pidiendo desde hace tiempo. Necesitamos financiamiento y que la AFIP no nos cobre los impuestos, aunque sea por este año. No hemos tenido resultados concretos en ese sentido, y hemos definido que en los próximos días vamos a concentrarnos en Buenos Aires, frente a la Casa de Gobierno, en el ministerio de Economía y también en el Congreso, con propuestas claras”, anticipó.

El campo se movilizó a CABA hace casi un año, el 23 de abril de 2022, cuando desde diferentes sectores -pero sin la adhesión de la Mesa de Enlace- se realizó un “tractorazo” que ingresó a la ciudad por la Avenida del Libertador, pasó por el Obelisco y concluyó en Plaza de Mayo, donde ante una importante cantidad de productores y de ciudadanos se leyó un documento con críticas y reclamos al Gobierno y al resto de la clase política.

Sobre las características de la protesta, Banchi agregó: “No pretendemos que sea una movilización multitudinaria, sino demostrarle al Gobierno y ante los medios de comunicación que la gente de a pie quiere seguir trabajando en nuestras producciones. Somos parte de este país y nos levantamos todos los días para seguir luchando. También vamos a llamar a los otros sectores productivos para que nos acompañen en este accionar gremial, como lo hicieron días atrás en la asamblea de productores en Villa Constitución”, anticipó.

Plazo vencido. Al respecto, cabe que recordar que, en esa protesta realizada el 28 de febrero pasado en cercanías de esa localidad del sur santafesino, se había otorgado plazo al Gobierno hasta el lunes pasado para que definiera acciones más concretas para enfrentar la sequía, caso contrario se avanzaría con más movilizaciones. Ante el silencio gubernamental, es que la FAA decidió avanzar con esta nueva protesta hacia la capital de la república.

Tanto Achetoni como Banchi manifestaron que de ahora en más consultarán a los restantes integrantes de la Mesa de Enlace si aceptan sumarse a la movilización, para luego definir su fecha de realización.

También agregaron que el objetivo de la marcha es visibilizar ante los funcionarios nacionales la problemática por la que atraviesa el campo, como consecuencia de las condiciones climáticas adversas, y también exigir a los sectores de la oposición que expliquen cuál será la política que implementarán para la actividad en caso de llegar al poder el próximo 10 de diciembre.

Tras la reunión y mediante un comunicado, la FAA expresó: “Ante la difícil situación que atraviesan los pequeños y medianos productores, y entendiendo el momento económico que atraviesan y las limitaciones que padecen, se invitará a sumarse a todos los productores del país. Una vez que se establezca la fecha de la acción, en los próximos días, pretendemos llegar a los representantes desde distintas producciones y regiones del país, para que todos los productores puedan acompañarnos a los distintos estamentos políticos y gubernamentales”.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRA AQUÍ