Durante la última semana, la siembra de lotes de maíz con destino grano comercial se registró en las provincias del norte del país. Los productores aprovechan la mejora en la humedad de los perfiles para incorporar los últimos cuadros del ciclo 2022/23 del cereal. A la fecha ya se logró sembrar el 99,1 % de las 7.100.000 Ha proyectadas para la campaña en curso. Esta superficie representa en números absolutos, 600.000 Ha menos que las implantadas que la campaña anterior (Campaña 2021/22: 7,7 MHa). Por otro lado, se comenzaron a relevar las primeras cosechas de planteos tempranos en el centro del área agrícola nacional.
- Exportaciones récord: el agro generó 3 de cada 5 dólares en 2022
- La sequía: una tragedia del país
- Medidas adoptadas por el gobierno nacional para atender la emergencia y desastre agropecuario
- Recalculando: silaje de sojas que no serán granos
Las lluvias relevadas durante los informes previos mejoran el estado de los planteos tardíos y de segunda ocupación del cereal. Esta mejora se da al mismo momento en el cual gran parte de los lotes comenzaron a transitar el período de definición de rendimiento en el oeste y sur del área agrícola nacional. A pesar de esto, las altas temperaturas que se vienen registrando durante los últimos días, generan un aumento en la demanda evapotranspirativa que deberá ser compensada con nuevas lluvias en los que resta de febrero. En paralelo, la cosecha de planteos tempranos en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, refleja rindes por debajo de las expectativas iniciales producto del estrés termo-hídrico que sufrieron gran parte de los cuadros.
En los Núcleos Norte y Sur gran parte de los planteos tardíos y de segunda ocupación requieren de nuevas lluvias para mantener su potencial de rendimiento. Hacia las provincias de Córdoba y San Luis, se continua con la fertilización de los cuadros tardíos del cereal. En el sur del área agrícola, los lotes sembrados durante la primavera transitan etapas reproductivas críticas.
La siembra del cereal ya cubre el 99,1 % de nuestra actual proyección de superficie de 7.100.000 Ha para el ciclo 2022/23, que representa una disminución de área interanual de 7,8 %.
Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires
MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ