Comentario diario del Mercado Físico de Rosario
Comienza una nueva semana de operaciones en la plaza rosarina, en donde el nivel de actividad registrado durante la rueda se mantuvo en línea con lo observado en la jornada anterior. En este contexto, fue el mercado de maíz el que mostró mayor dinamismo con buena presencia de compradores activos, manteniendo un amplio abanico de posiciones abiertas y precios mayoritariamente estables, excepto algunas variaciones puntuales. Por su parte, el trigo se mostró nuevamente vacante y sin propuestas de compra abiertas. Por el lado de la soja, tuvimos un incremento marginal en la cantidad de participantes y ajustes alcistas entre jornadas que siguieron la tónica del mercado internacional de referencia, en tanto que el girasol y el sorgo no presentaron mayores novedades.
En el mercado de Chicago los principales commodities agrícolas finalizaron la jornada al alza. El trigo culmina con ganancias fortalecido ante ciertas preocupaciones en torno a la condición de los cultivos estadounidenses afectados por una ola de frío. Por otra parte y a pesar de las recientes lluvias en Argentina, pronósticos de un clima seco continúan preocupando al mercado y llevan al maíz a cerrar la rueda con subas en todos sus contratos. Finalmente y al igual que en el caso del maíz, los futuros de soja también cierran la jornada en terreno positivo impulsados por las preocupaciones generadas por las condiciones secas que se esperan de cara a la próxima semana en las zonas productivas de nuestro país.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 186,3600 / 186,5600; + 0,51% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 186,5783; + 0,51% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 1.453.816 contratos, mientras que el interés abierto acumula 3.620.897 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
ENE3 |
FEB3 |
MAR3 |
ABR3 |
MAY3 |
186,910 |
198,650 |
212,250 |
224,450 |
239,900 |
JUN3 |
JUL3 |
AGO3 |
SEP3 |
OCT3 |
255,050 |
270,800 |
286,000 |
301,300 |
316,750 |
SOJA
En el mercado de soja, se observó un leve incremento en la cantidad de participantes activos y cotizaciones abiertas que se ubicaron por encima de las ofrecidas durante la jornada del viernes. Asimismo, se mantiene el número de posiciones centrado en las ofertas con descarga, contractual y las fijaciones.
De esta forma, las ofertas por la oleaginosa con entrega disponible, contractual y para las fijaciones alcanzaron los $ 71.500/t, resultando en una suba de $ 1.000/t entre jornadas.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
85.300 |
85.000 |
40.900 |
Chicago (US$) |
564,12 |
554,66 |
532,14 |
Matba (US$) Feb. |
437,10 |
434,00 |
390,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
GIRASOL
En el mercado de girasol, se contó con igual presencia de compradores y valor estables entre jornadas. En este sentido, las ofertas por la mercadería con entrega hasta el 28 de febrero se sostuvieron en US$ 400/t, mismo valor ofrecido para la descarga en marzo del corriente año.
TRIGO
En la jornada de hoy no se registraron ofrecimientos abiertos por trigo.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
57.600 |
57.800 |
25.400 |
Chicago (US$) |
276,50 |
275,58 |
285,50 |
Matba (US$) Mar. |
316,00 |
315,50 |
248,50 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
MAÍZ
El mercado de maíz fue el que mostró mayor nivel de actividad, manteniéndose estables la cantidad de compradores y de posiciones abiertas de compra.
En materia de precios, la oferta por la mercadería con descarga hasta el 10 de febrero ascendió hasta los US$ 265/t, mientras que la entrega contractual se mantuvo sin cambios en US$ 260/t.
Por el maíz de la cosecha 2022/23, el segmento febrero-marzo se ubicó nuevamente en US$ 260/t, sin experimentar variaciones. Luego, la entrega en abril arribó a US$ 255/t al igual que el viernes, al tiempo que la posición mayo registró un recorte de US$ 5/, cayendo a US$ 245/t.
Por último y por el cereal de cosecha tardía, las entregas entre junio y julio no presentaron modificaciones ubicándose en US$ 230/t y US$ 225/t respectivamente, con la posición agosto también manteniendo su valor en US$ 210/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
48.850 |
48.320 |
24.400 |
Chicago (US$) |
269,18 |
268,89 |
246,15 |
Matba (US$) Feb. |
263,00 |
264,00 |
231,00 |
Link de acceso al monitor de SIO-Granos: https://monitorsiogranos.magyp.gob.ar/monitorsiogranos.html
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
Por su parte, el mercado de sorgo se mantuvo estable entre ruedas. De esta forma, nuevamente tuvimos ofertas en US$ 260/t para la descarga inmediata, mientras que la entrega entre febrero y julio se sostuvo sin variaciones en US$ 265/t.
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de febrero
- Presentan un proyecto de ley para eximir de anticipos del impuesto a las ganancias a productores afectados por la sequía
- Las exportaciones del complejo soja caerían US$ 4.500 millones por la sequía
- Massa prometió a la Mesa de Enlace presentar medidas para el agro antes del 1° de febrero
Cierre del Mercado de Chicago
Cierre positivo en Chicago. La soja se vio impulsada al alza mientras persiste la preocupación por la sequía en Argentina, mientras que trigo y maíz también ganaron terreno de la mano de una ola de frio en los cinturones de granos estadounidenses.
TRIGO
El trigo cerró mayormente en positivo, y cotizó casi sin cambios respecto al viernes pasado, subiendo hasta US$ 1/t en algunas posiciones, por temores acerca de una ola de frío en los cinturones de granos de Estados Unidos, que podría provocar daños en los cultivos, lo que generó algunas ventas especulativas e incentivó las subas de precios. En este sentido, las exportaciones de trigo estadounidense totalizaron 445.433 toneladas en la semana que pasó, cerca del extremo superior de las estimaciones del mercado. Además, el cereal también se vio presionado al alza por el temor a que el conflicto en el Mar Negro se intensifique y reduzca las cosechas ucranianas, sumado a que la producción rusa también caiga por debajo de las expectativas, todo lo cual llevó a las cotizaciones a operar con ganancias. No obstante, durante las últimas dos posiciones lejanas del trigo rojo de invierno finalizaron en negativo, de la mano de buenas predicciones de cosecha canadiense y australiano, que ejercieron presión bajista sobre el cereal de cara al ciclo comercial vigente.
MAÍZ
El grano amarillo siguió al trigo y cerró positivo este lunes, respaldado por las condiciones de sequía en Argentina, que siguen erosionando los rendimientos del maíz, ya que las previsiones vuelven a ser secas a pesar de las recientes lluvias que ayudaron a los cultivos. A su vez, el maíz se vio apuntalado por el anuncio de ventas de exportación de 112.000 toneladas métricas para su entrega a Japón durante la campaña comercial 2022/23, según lo informó el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, lo que generó mayor dinamismo en la demanda y presionó al alza los precios. No obstante, las inspecciones semanales de exportaciones de maíz estadounidense totalizaron 527.932 toneladas, por debajo de las predicciones del mercado, lo que puso un límite a las subas.
SOJA
La soja subió este lunes y sumó hasta US$ 9/t en su posición más cercana, tras alcanzar su máximo desde, al menos, el 18 de enero, apuntalada por la preocupación de que los cultivos dañados por la sequía en nuestro país pudieran enfrentarse a más clima seco de cara a la próxima semana, según lo informado por los servicios meteorológicos. A su vez, la oleaginosa también encontró un leve apoyo al alza, por la expectativa de que China aumentase sus compras tras las vacaciones del Año Nuevo Lunar. Por último, las inspecciones semanales de exportación totalizaron 1,85 Mt de soja estadounidense durante la semana terminada el 26 de enero, acercándose al extremo superior de las expectativas del mercado, que oscilaban entre 900.000 y 1,9 Mt, lo que terminó de añadir sostén alcista a las cotizaciones.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 30/01/2023 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
Mar-23 | 276,50 | 0,83 | 321,05 | 1,75 | 269,18 | 0,30 | 564,12 | 8,82 | 1351,85 | 17,86 | 538,69 | 17,09 |
May-23 | 279,99 | 1,10 | 318,67 | 1,56 | 268,20 | 0,49 | 562,01 | 8,82 | 1356,92 | 18,74 | 520,17 | 13,23 |
Jul-23 | 280,54 | 1,19 | 315,45 | 1,75 | 262,78 | 0,69 | 558,33 | 8,18 | 1354,50 | 16,09 | 506,61 | 10,47 |
Ago-23 | 542,99 | 7,53 | 1346,34 | 15,21 | 486,33 | 8,49 | ||||||
Sep-23 | 283,12 | 1,29 | 314,99 | 2,02 | 238,38 | 0,98 | 515,62 | 6,15 | 1337,08 | 12,57 | 462,85 | 6,17 |
Oct-23 | 1327,38 | 12,79 | 444,00 | 4,74 | ||||||||
Nov-23 | 502,48 | 5,79 | ||||||||||
Dic-23 | 287,62 | 1,29 | 315,91 | 2,02 | 232,18 | 1,18 | 1323,63 | 13,89 | 441,14 | 4,63 | ||
Ene-24 | 503,58 | 5,70 | 1318,78 | 11,68 | 436,84 | 4,96 | ||||||
Mar-24 | 290,83 | 1,38 | 315,36 | 2,39 | 234,93 | 1,08 | 499,54 | 4,78 | 1313,05 | 11,46 | 429,23 | 4,08 |
May-24 | 290,74 | 1,29 | 313,25 | 2,94 | 236,11 | 1,08 | 497,52 | 4,41 | 1309,74 | 10,36 | 424,60 | 3,42 |
Jul-24 | 285,41 | 1,38 | 302,87 | 1,19 | 235,72 | 1,18 | 497,15 | 4,41 | 1308,20 | 10,58 | 423,06 | 3,42 |
Ago-24 | 492,28 | 4,23 | 1305,11 | 10,58 | 419,09 | 3,20 | ||||||
Sep-24 | 285,78 | 1,93 | 303,51 | 0,64 | 220,96 | 2,07 | 481,17 | 4,23 | 1300,71 | 10,36 | 413,58 | 3,20 |
Oct-24 | 1293,43 | 10,14 | 405,75 | 2,76 | ||||||||
Nov-24 | 474,74 | 4,41 | ||||||||||
Dic-24 | 288,17 | 1,47 | 302,31 | -0,83 | 216,92 | 2,17 | 1291,89 | 9,92 | 404,43 | 2,76 | ||
Ene-25 | 474,74 | 3,95 | 1288,58 | 10,14 | 402,23 | 2,76 | ||||||
Mar-25 | 285,78 | 1,47 | 287,62 | -0,83 | 219,18 | 1,87 | 471,43 | 3,95 | 1284,39 | 10,14 | 397,49 | 2,76 |
May-25 | 219,87 | 1,97 | 469,69 | 3,95 | 1285,27 | 10,14 | 393,63 | 2,76 | ||||
Jul-25 | 220,17 | 1,97 | 473,18 | 3,95 | 1289,02 | 10,36 | 400,79 | 2,76 | ||||
Ago-25 | 1286,16 | 10,36 | 398,48 | 2,76 | ||||||||
Sep-25 | ||||||||||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: Bolsa Cereales de Bahía Blanca