La industria “tech” abre un gran abanico de oportunidades de trabajo, tanto presenciales como remotos. Cada vez son más las empresas y organismos que requieren de mano de obra calificada en la materia, para mantenerse a ritmo con los avances tecnológicos.
En este contexto, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) lanzó una convocatoria abierta para cubrir 128 puestos como profesionales de gestión externa Clase A (investigadores) en distintas especialidades, para desempeñarse en unidades que el organismo posee en todo el país.
Oferta laboral: requisitos para los puestos de INTA
La búsqueda laboral del INTA se publicó en el Boletín Oficial y establece algunos requisitos para la postulación. Uno de ellos es contar con un título universitario de grado, de duración no menor a cuatro años, de formación profesional relacionada a las Ciencias Agropecuarias, Naturales o Sociales, a la Gestión Organizacional o cualquiera otra relacionada al puesto de trabajo.
- Pronóstico de lluvias hasta el 4 de febrero
- Presentan un proyecto de ley para eximir de anticipos del impuesto a las ganancias a productores afectados por la sequía
- Las exportaciones del complejo soja caerían US$ 4.500 millones por la sequía
- Massa prometió a la Mesa de Enlace presentar medidas para el agro antes del 1° de febrero
Asimismo, algunas propuestas pueden requerir de un doctorado de un área interdisciplinar correspondiente a la función que se concursa, además de acreditar buen nivel de idioma extranjero, preferentemente inglés, oral y escrito.
La buena noticia, sin embargo, es que hay ofertas que no exigen experiencia previa. Para acceder a la información completa, los interesados pueden ingresar en el siguiente link: requisitos, bases y condiciones del INTA.
Oferta laboral: cómo postularse en el INTA
Aquellas personas que deseen postularse para trabajar en el INTA deberán efectuar la solicitud a través de la plataforma SIGEVA. Cabe mencionar que el lapso para presentar la información va del 6 de febrero al 1° de marzo.
Según informan desde el organismo, el método de selección se basa en la evaluación de los antecedentes presentados, más una evaluación psicotécnica y una entrevista técnica – situacional.