En 2023, el aporte de dólares del campo a la economía argentina será el más bajo en 5 años

En el contexto de gran incertidumbre con que se inicia 2023, con las consecuencias de la sequía iniciada en 2022 y que aún persiste, cae la oferta y demanda de granos para la próxima campaña y se espera la producción agrícola granaria sea la más baja en 5 años.

Sin posibilidad de replicar los esquemas especiales de desdoblamiento cambiario para la soja, que le permitieron al Banco Central de la República Argentina (BCRA) adelantar más de u$s4000 M en 2022, la autoridad monetaria se prepara para recibir menos divisas del complejo agroexportador, al menos durante la primer mitad de 2023, y el equipo económico diseña estrategias para cumplir con la meta de acumulación de reservas, uno de los puntos clave a cumplir del acuerdo que la Argentina firmó con el FMI, a comienzos del año pasado.

Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), en 2023, las exportaciones de granos y subproductos alcanzarían u$s37.500 M, mientras que la liquidación de divisas en el mercado cambiario sumaría u$s33.350 M.

Según los cálculos preliminares, la exportación de los principales productos del agro sería de unas 82 M/t, cuando finalice el ciclo 2022/23, considerablemente menores a las más de 100 M/t que se estiman para la campaña 2021/22.

Récord. Los economistas de la BCR, destacan que 2022 cerrará con un nivel exportador histórico para la actividad agroexportadora, con cerca de u$s41.500 M, superando el récord de 2021, que había ascendido a u$s38.000 M.

No obstante, sobre la base de los precios y volúmenes proyectados actualmente, para 2023, se prevén exportaciones de granos y derivados por u$s37.500 M, casi u$s4.000 M menos de lo estimado para 2022. Si los valores se sostienen, 2023 alcanzaría ventas externas menores a las de los últimos 2 años, pero aun así podría ubicarse por encima de los años precedentes.

“A pesar de la considerable caída en los volúmenes proyectados a exportar, los precios de la gran mayoría de los granos y derivados se mantienen por encima de la media histórica, lo que permite compensar en parte este recorte en toneladas”, analizó la BCR.


Diferencia. A partir de la distorsión que generaron desdoblamientos cambiarios especiales para la soja, durante septiembre y diciembre, desde la BCR marcaron la diferencia entre exportaciones efectivas y liquidación de divisas.

“La exportación efectiva queda registrada como tal, cuando la mercadería es embarcada, mientras que la liquidación de divisas son los dólares que los exportadores venden en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”, explica el informe.

La diferencia se notó en el primer Programa de Incremento Exportador (PIE,) cuando la liquidación de divisas del agro alcanzó u$s8.565 M, y las exportaciones efectivas fueron de u$s3058 M.

Luego, del “dólar soja 2”, en diciembre, la liquidación de divisas sumó u$s1.205 M, mientras que la exportación del mes totalizó u$s3.555 M.

Por estos desdoblamientos cambiarios específicos y temporales, la liquidación de divisas del agro, en el 2022, podrá superar los u$s44.000 M, superando la exportación efectiva del año que rondará los u$s41.450 M.

Adelanto. “La implementación del PIE I y el PIE II hace que parte de los dólares generados por lo que se va a exportar en los primeros meses del 2023 ya hayan ingresado con anterioridad”, explica el informe de la BCR y señala que el año que finaliza (por 2022) cerraría con un récord histórico en términos de divisas liquidadas por el sector en el MULC, superando en más de u$s6.000 M el récord previo de 2021.

Además de la caída en términos de volumen por la sequía, que puede ser compensada, en parte, por los precios de los granos y cereales, el otro factor que retraerá el ingreso de divisas en 2023 es el propio mecanismo que diseñó el Gobierno para la soja.

Los esquemas temporales que se aplicaron en 2022 para fortalecer las reservas del BCRA serán la otra cara del menor ingreso de divisas, ya que fueron anticipadas en septiembre y diciembre.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ