Durante octubre, los precios de los productos agropecuarios se incrementaron 3,7 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino). Significa que los consumidores pagaron 3,7 pesos por cada peso que recibieron los productores de los 24 agroalimentos que componen la canasta del Índice de Precios entre Origen-Destino (IPOD), que elabora mensualmente la Confederación de la Mediana Empresa (CAME).
Así, en promedio, la participación del productor en el precio final de venta bajó de 26,7% en septiembre a 24,7% en octubre. Respecto de las brechas de precios, nuevamente, los productos frutihortícolas registraron mayor diferencia entre el campo y la góndola que la carne vacuna, un aspecto que viene remarcándose hace varios meses.
CAME, como lo hace mensualmente, diferenció su índice según distintos rubros de agroalimentos.
Lee también
- Pronóstico de lluvias hasta el 26 de noviembre
- La pérdida de superficie cosechada de trigo es la más alta de los últimos 40 años
- La Aduana suspendió del registro de exportadores a 50 empresas que no ingresaron USD 315 M
- Desacelera la maquinaria agrícola: las ventas en octubre fueron las más bajas en 6 meses
IPOD frutihortícola: Del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 5,4 veces, por lo que el consumidor pagó $5,4 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.
IPOD ganadero: Por los 5 productos y subproductos ganaderos de la canasta, el consumidor abonó 3,1 veces más de lo que recibió el productor.
Top five. Entre los 5 productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino, se encuentran el limón (20,5 veces), la zanahoria (14), el zapallito (10,9), la naranja (8,3) y el pimiento rojo (7,7).
Entre los cítricos, el limón fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando una caída mensual del 25% en los precios de origen, debido a un exceso de oferta en la provincia de Salta, y un aumento del 24% en góndola.