El kirchnerismo respaldó el dólar a $200 para exportar los productos del complejo oleaginoso de la soja

Luego que el ministro de Economía, Sergio Massa, anunciara la instrumentación del “dólar soja” a $200 para acelerar la venta de los productos del complejo oleaginoso de ese grano, varios políticos y funcionarios públicos oficialistas se expresaron en las redes sociales a favor de la medida, que estará vigente por 26 días, 20 de ellos hábiles, hasta el 30 de septiembre.

Tales fueron los casos del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; del jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, Martín Insaurralde; del ministro de Transporte de la provincia, Jorge D’Onofrio, y de la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.

Kicillof escribió en su cuenta de Twitter que “el Gobierno Nacional, a través de su ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo programa de incentivos para el sector agroindustrial. Esperamos que productores y exportadores acompañen este esfuerzo para fortalecer las reservas y la economía argentina”.

Axel Kicicllof escribió en las redes sociales tras los anuncios del ministro de Economía, Sergio Massa, sobre el dólar soja

En tanto, Martín Insaurralde dijo en sus redes sociales: “Estoy convencido (de) que esta decisión es una muestra más de la importancia que tiene seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado, sus políticas públicas y los productores del campo, que son uno de los grandes motores del progreso nacional”. Agregó que la medida “potencia no solo el corazón productivo del interior del país, sino también el desarrollo con inclusión social a partir de la inversión, producción y defensa del trabajo argentino”.

El jefe de Gabinete de Ministros bonaerense, Martín Insaurralde escribió en Twitter

Lee también

Desde Entre Ríos. En el mismo sentido, se expresó el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, quien se manifestó a favor de la implementación del dólar soja. “Las medidas anunciadas por Sergio Massa son un impulso clave para las exportaciones del sector agroindustrial que ayudará a los productores, por un lado, y a la economía del país, por el otro”, dijo.

twitter Gustavo Bordet

El mandatario entrerriano indicó que “es imprescindible que los productores y el sector agroindustrial cuenten con el acompañamiento del gobierno, con mecanismos y reglas claras y sencillas para promover las exportaciones, la liquidación de divisas y la estabilización de las variables”.

“La mirada puesta en el desarrollo de las economías regionales es otro avance muy importante, en especial para Entre Ríos, donde estos sectores generan miles de puestos de trabajo. Es parte de la mirada federal que necesita nuestro país para crecer de manera equitativa”, añadió.

A las muestras de apoyo a la medida también se sumó el diputado por la provincia de Santa Fe, Roberto Mirabella (FdT), quien dijo: “Celebramos esta medida. Debemos buscar políticas nuevas, inteligentes y superadoras. Una buena noticia para mi provincia. Ese es nuestro objetivo siempre, defender a las familias santafesinas”.

En la misma línea discursiva se manifestó fue el ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, Jorge D´Onofrio. “Las medidas tomadas por el ministerio de Economía fortalecerán las reservas nacionales e impulsarán el desarrollo agroindustrial, un sector fundamental para el crecimiento del país. Crecimiento con inclusión”, dijo.

Por su parte, la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez tuiteó: “Las medidas anunciadas por Sergio Massa son muy importantes para el sector productivo nacional. Estimularán la liquidación de divisas por exportaciones de granos, ayudarán a fortalecer las reservas y acompañarán el desarrollo de las economías regionales”.

Comprar tiempo. Desde la oposición, en tanto, el expresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y exministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, fue más crítico con la medida que busca engrosar las reservas del BCRA, que estará vigente hasta fin de mes. “1) Dicen que a $140 es competitivo y después premian al “yuyo” con $200; 2) Nunca antes BCRA compró más caro lo que vende; 3) Esos $60 equivalen al BCRA pagando retenciones de sojeros a espaldas del Congreso, según admite el ministro. Rompen todo solo para comprar algo de tiempo”, criticó.

Twitter Alfonso Prat Gay

El llamado Programa de Incremento Exportador, establecido por el decreto 576/2022 que anunció el ministro Massa, es de adhesión “voluntaria” por parte de los exportadores, por el cual el valor de pizarra del grano pasará a más de $70.000, con una mejora de más del 32% respecto de la semana pasada. Para los productores, por su parte, significará un tipo de cambio a $200 (el “dólar soja”), con un incremento de más del 37% sobre el valor actual oficial. Con esta medida, el Gobierno espera que por la venta y exportación de soja a ese tipo de cambio se liquiden ingresos por unos US$5000 M.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ