Gustavo Grobocopatel y Bernando Toro: “EL PARADIGMA DEL CUIDADO TIENE LA POTENCIA DE REPARAR EL PASADO Y ASEGURAR EL FUTURO”.

BERNARDO TORO: “EL PARADIGMA DEL CUIDADO TIENE LA POTENCIA DE

REPARAR EL PASADO Y ASEGURAR EL FUTURO”.

Se llevó a cabo un nuevo encuentro de Conversaciones, el Ciclo conducido por Gustavo Grobocopatel, que cuenta con la presencia de los más destacados referentes globales sobre los temas de mayor interés y al que se puede acceder a través de la plataforma virtual MAUÁ de Grupo Los Grobo.

En esta oportunidad, el reconocido filósofo colombiano Bernardo Toro, Magíster en Investigación y Tecnologías Educativas, con estudios en Matemática y Física; y uno de los fundadores de AVINA expuso su teoría sobre el Paradigma del Cuidado para abordar los principales desafíos del Capitalismo post pandemia: ponerse en beneficio de la humanidad para generar sociedades más inclusivas, sustentables y justas.

Uno de los grandes problemas del ser humano es tener conciencia. La conciencia separa al hombre de la naturaleza. Los seres humanos hemos aprendido a crear condiciones para estar mejor en esta casa que llamamos tierra. El problema hoy no radica en la producción de esos bienes, servicios, valores, relaciones y ambientes, sino en la acumulación”. Aseguró Bernardo Toro; “Tenemos que producir lo suficiente para que el acceso de todos a los mismos esté garantizado”, agregó.


Lee también


Consultado por Grobocopatel, Toro desarrolló ampliamente su concepto sobre Paradigma del Cuidado: “El cuidado no es un tema, es un ordenador de la realidad. Desde la revolución industrial a esta parte, el paradigma que ha estado ordenando la economía y las decisiones políticas de occidente, ha sido el de la acumulación, el poder y el éxito, hoy representado por las comunicaciones, las redes sociales, internet y el turismo masivo” ejemplificó. “Son bienes que nos han dado muchas cosas positivas, que nos permiten alcanzar esta autoconciencia, pero al mismo tiempo fuimos creando, nosotros mismos, las condiciones para desaparecer del planeta. El paradigma del cuidado, entonces, tiene la potencia de reparar el pasado y asegurar el futuro.

Toro, quien desde AVINA trabaja, desde hace años, por el desarrollo de vínculos en la sociedad civil, para contribuir a brindar soluciones a las comunidades, analizó: “Toda acumulación, representa un miedo. La falta de bienes públicos genera miedo en determinados países. El cuidado, entonces, es la forma concreta de evitar el daño, el dolor en los otros. Cada Ministerio de cualquier Estado debería aplicar el Paradigma del Cuidado para establecer sus políticas”. Y agregó:“Si una persona, o una sola empresa, tienen más poder que el Estado, entonces la posibilidad de bienestar para toda la sociedad está amenazada. Las grandes economías en pocas manos generan una gran inequidad. Entonces, tenemos que entender: No podemos dejar de ser productivos, pero tenemos que generar bienes útiles, enfrentar la obsolescencia, educar en que son las transacciones ganar-ganar las que producen riqueza.

El encuentro, tuvo lugar a través de la plataforma virtual MAUÁ de Grupo Los Grobo, el pasado jueves 26 de mayo en horas de la tarde y ya se encuentra disponible en el siguiente enlace: https://youtu.be/T7F0GMRnvB4

Toro, quien además se ha desempeñado como consultor de UNICEF, del Banco Mundial y el BID para América Latina, en las áreas de Educación, Comunicación y Movilización Social, es el cuarto referente de este ciclo que en ediciones anteriores, ya contó con las presencias destacadas del economista y político Enrique Iglesias, el académico Juan Enriquez; y el economista y profesor Ricardo Hausmann.

Fuente: Grupo Los Grobo

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ