Girasol 2021/22: la suba del precio generaría aporte récord de USD 1.909 millones

Se sembraron 1,7 MHa, una superficie que se ubica 5,6 % por encima del ciclo previo, y un 1,7 % por encima del promedio de área sembrada en las últimas cinco campañas. La campaña finaliza 100 mTn por debajo al escenario inicial. Cae la producción por fallas de polinización debido a intensos golpes de calor y elevada incidencia de cancro del tallo (Phomopsis helianthi) durante llenado de grano, concentrados en los núcleos girasoleros del sur del área agrícola.


Lee también


La producción total nacional se ubica en 3,4 MTn, igualando la producción 2020/21 y la de las últimas 5 campañas, y superando en un 6,6 % el volumen promedio de los últimos 10 años (3,19 MTn).

Correcciones realizadas sobre la distribución del área implantada mejoraron la precisión en el cálculo del rinde medio nacional, finalmente estimado en 20,4 qq/Ha. Esta productividad desciende un -5 % en comparación al ciclo previo y un -3,4 % comparado al promedio de las últimas cinco campañas.


Lee también


El actual volumen de producción, junto con la suba del precio, generaría un aporte récord a la economía argentina de USD 1.909 millones. También aportaría USD 495 y 1.202 millones en términos de recaudación fiscal y exportaciones, respectivamente.

Ir al Informe Completo 

Fuente: Bolsa Cereales de Buenos Aires