MS INTA 221 es una variedad de ciclo intermedio a largo, con muy buen rendimiento de grano y estabilidad productiva en diferentes ambientes de producción. Presenta también muy buen comportamiento sanitario frente a enfermedades foliares (roya de la hoja y roya amarilla) con muy buena calidad comercial e industrial (panadera) siendo de Grupo de Calidad 2.
Las variedades de trigo que se siembran en Argentina son generadas por programas de mejoramiento genético que se basan en continuos procesos de: generación de variabilidad genética (hibridaciones o cruzamientos, introducciones de materiales foráneos y adaptación, etc), selección agronómica y estabilización progresiva de materiales, y evaluación final, en ensayos comparativos de rendimiento (ECR) multilocalidades de toda la región triguera argentina, lo cual consume gran cantidad de tiempo y recursos. Es un proceso largo y contínuo, que dependiendo de los métodos que se practiquen en cada programa, este proceso puede llevar hasta 15 años con técnicas convencionales. En la actualidad hay técnicas de avances de generaciones en invernáculos y en contraestación que pueden adelantar este proceso, pero de un mínimo de 6 o 7 años.
El Programa Nacional de Mejoramiento de Trigo del INTA tiene una estructura de trabajo en red, constituida por las Estaciones Experimentales Agropecuarias (EEAs) de Marcos Juárez (sede), Paraná, Pergamino, Balcarce, Barrow y Bordenave, distribuidas en las distintas subregiones trigueras, coordinando acciones con el apoyo de los Laboratorios de Biología Molecular, Calidad y Patología. También existe vinculación con otras disciplinas relacionadas con el mejoramiento tales como genómica funcional, recursos genéticos, bioinformática, ecofisiología y estadística.
La finalidad del programa es desarrollar cultivares de trigo pan de alto potencial de rendimiento de granos con adaptabilidad a las diferentes condiciones agroecológicas y sistemas de producción de la región triguera de nuestro país con calidad para distintos usos industriales y resistencia y/o tolerancia a factores bióticos y abióticos adversos, en un marco de sustentabilidad de los recursos y calidad del producto.
Con este objetivo se desarrolló una nueva variedad de trigo pan (Triticum aestivum L.), tipo comercial duro, denominado MS INTA 221 y de pedigrí: HBK0935-29-15/KS90W77-2-2/VBF0589-1.
Lee también
Tendencias climáticas para el otoño en la Argentina
Los trabajos de investigación en mejoramiento genético de trigo se realizan a través de un convenio de vinculación tecnológica (CVT) con la empresa Louis Dreyfus Company Argentina S.A. (Macro Seed), que es la encargada de la multiplicación y comercialización de la semilla de las variedades inscriptas. En relación a esto es la denominación de las nuevas variedades, las cuales llevan las siglas de ambas empresas, MS (Macro Seed) e INTA, con un código numérico relacionado con el ciclo de la variedad y año de liberación.
La cruza y selección de esta nueva variedad fue realizada en Kansas (Estados Unidos de América). Cómo línea avanzada estabilizada participó de los ensayos internacionales organizados por el CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo) e IWWIP (Programa Internacional de Mejoramiento de Trigo Invernal) denominados FAWWON-SA (Trigos Facultativos e Invernales para Zonas Semiáridas). Estos ensayos fueron sembrados en la EEA Marcos Juárez en la cual se realizó la selección de esta línea avanzada. Participó en ECR internos para luego ser evaluada en ensayos regionales en multilocalidades en distintas subregiones trigueras abarcando diversos ambientes productivos.
Por su muy buen comportamiento agronómico, productivo, sanitario y de calidad comercial e industrial en fechas de siembra tempranas, MS INTA 221 fue recientemente aprobada su inscripción en el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RCPC) del Instituto Nacional de Semillas (INASE) perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y liberada como nueva variedad de trigo pan tipo comercial duro habilitada para su futura comercialización.
MS INTA 221 es una variedad de ciclo intermedio a largo, con muy buen rendimiento de grano y estabilidad productiva en diferentes ambientes de producción. Presenta también muy buen comportamiento sanitario frente a enfermedades foliares (roya de la hoja y roya amarilla) con muy buena calidad comercial e industrial (panadera) siendo de Grupo de Calidad 2. Es un material invernal con bajo requerimientos en horas de frío para florecer, de hábito de crecimiento y porte rastrero, con excelente comportamiento a frío en pasto (heladas). Por estas características deseables se la recomienda para siembras tempranas sobre rastrojo de maíz. En la zona central del país la fecha de siembra óptima recomendada es desde mediados a fines de mayo. Al ser una variedad invernal, pero con bajos requerimientos en vernalización e insensible al fotoperíodo presenta cierta plasticidad en la fecha de siembra pudiéndose sembrar también en la primera semana de junio.
Durante este año 2022 esta nueva variedad estará en etapa pre-comercial, participará de la Red de Ensayos Comparativos de Variedades de Trigo (RET) coordinada por el INASE en la cual participan todas las variedades de trigo pan que están en proceso de fiscalización y venta, con la finalidad de generar información y datos de interés para los agricultores, semilleros, profesionales asesores, o cualquier otro integrante de la cadena de trigo. También del mismo modo se seguirá evaluando en ensayos internos de INTA y de desarrollo de la empresa Macro Seed junto con la multiplicación de semilla para su comercialización en la campaña próxima.
Fuente: INTA