En el comienzo de una nueva semana de operatoria en la plaza rosarina se presentó un nivel de actividad similar al de la rueda previa. En el mercado del trigo se registró un incremento en el número de posiciones abiertas con cotizaciones superiores a las del viernes. En el mercado de maíz se presentaron ofrecimientos con valores entre estables y alcistas, aunque se recortó el abanico de posibilidades de entrega. En el mercado de la soja se registraron valores estables para las posiciones con entrega diferida mientras que las entregas más próximas tuvieron aumentos. Finalmente, a diferencia de lo sucedido en las últimas jornadas, hoy no se presentaron ofrecimientos abiertos de compra por sorgo.
En el mercado de Chicago los futuros de los principales commodities agrícolas tuvieron ajustes alcistas. El trigo registró incrementos como consecuencia del mantenimiento del conflicto bélico en la región del Mar Negro. Asimismo, los futuros de maíz cerraron la rueda con aumentos, debido a las compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión y a la persistencia de la crisis entre Rusia y Ucrania. Finalmente, la soja acabó con subas debido al efecto contagio de las alzas del trigo y el maíz. Al mismo tiempo, los incrementos en el mercado de los combustibles y aceites vegetales apuntalaron las cotizaciones de la oleaginosa.
El tipo de cambio del Banco Nación fue 109,7700 / 109,9700; + 0,25% respecto al cierre anterior.
El tipo de cambio de referencia del BCRA Comunicación A3500 cerró en 109,9917; + 0,32% respecto al día previo.
El volumen de negocios de ROFEX en futuros y opciones de dólar fue de 446.689 contratos, mientras que el interés abierto acumula 4.122.539 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron los siguientes:
MAR2 |
APR2 |
MAY2 |
JUN2 |
JUL2 |
111,130 |
115,130 |
119,580 |
123,730 |
127,670 |
AUG2 |
SEP2 |
OCT2 |
NOV2 |
DEC2 |
132,800 |
137,250 |
141,750 |
146,500 |
151,500 |
SOJA
El mercado de la soja mantuvo un número constante de posiciones abiertas al tiempo que las cotizaciones que se ofrecieron por la oleaginosa fueron entre estables y alcistas respecto a la jornada del viernes.
Por soja con descarga hasta el 28/3 y para las fijaciones se ofrecieron abiertamente US$ 440/t, implicando una suba de US$ 5/t entre jornadas, mientras que, para la entrega contractual se ofrecieron US$ 425/t sin resultar en variaciones. Las ofertas en moneda local para las fijaciones y la entrega hasta el 28 de marzo alcanzaron los $ 48.300/t.
Respecto a las ofertas de la nueva cosecha, las ofertas para la entrega en abril y mayo se ubicaron en US$ 425/t, sin cambios respecto al viernes.
SOJA |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
48.180 |
49.800 |
30.237 |
Chicago (US$) |
621,35 |
612,90 |
520,39 |
Matba (US$) Mayo |
438,00 |
428,00 |
231,50 |
GIRASOL
En el mercado de girasol, no se presentaron variaciones en las ofertas de compra abiertas. En este sentido, para la entrega inmediata y para la descarga entre marzo y junio se ofrecieron abiertamente US$ 550/t, sin descartar la posibilidad de mejoras ofreciendo lote.
TRIGO
En el mercado de trigo, se registraron ofertas alcistas, acompañando las subas de los futuros de Chicago, mientras que también se presentó un mayor número de posiciones abiertas con relación a lo sucedido el viernes.
Por trigo con entrega hasta el 25 de marzo se ofrecieron abiertamente US$ 300/t, resultando en una suba de US$ 15/t respecto a la jornada previa. Luego, la posición contractual se encontró en US$ 295/t, mientras que la descarga de mercadería entre mayo y junio escaló hasta los US$ 300/t, implicando un aumento de US$ 10/t para el primero de estos meses.
TRIGO |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
32.850 |
32.850 |
19.740 |
Chicago (US$) |
411,26 |
390,87 |
230,39 |
Matba (US$) Marzo |
315,10 |
303,00 |
215,00 |
MAÍZ
El mercado del maíz contó con un número de ofertas similar al de la rueda del viernes, aunque no se presentaron condiciones para la compra entre noviembre y diciembre. Asimismo, en la jornada se registraron cotizaciones alcistas en parte de los ofrecimientos abiertos de compra.
Para la posición con descarga y para la entrega contractual se ofrecieron abiertamente US$ 270/t, sin cambios entre ruedas. Luego para la entrega de mercadería entre abril y mayo se ofrecieron US$ 270/t, US$ 5/t y US$ 2/t por encima del viernes, respectivamente. Al mismo tiempo, para el segmento de la cosecha tardía del cereal, la descarga en junio escaló hasta los US$ 245/t implicando una suba de US$ 5/t entre ruedas, mientras que julio se ubicó sin cambios en US$ 235/t.
MAÍZ |
Hoy |
Ayer |
Año. Ant |
CAC ($) |
29.565 |
30.330 |
18.090 |
Chicago (US$) |
297,72 |
292,02 |
219,58 |
Matba (US$) Julio |
243,00 |
238,50 |
147,00 |
CEBADA
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por cebada.
SORGO
En la jornada de hoy, no se registraron ofertas abiertas de compra por sorgo.
Lee también
Pronóstico de lluvias hasta el 26 de marzo
Cierre del Mercado de Chicago
Jornada alcista en la plaza norteamericana. El trigo y el maíz suben impulsados por las preocupaciones respecto de la persistencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, mientras que la soja cierra al alza impulsada por las subas en el petróleo.
TRIGO
El trigo culmina la rueda del lunes con ganancias de casi el 5% ante la persistencia del conflicto bélico en la región del Mar Negro. Si bien la semana anterior se especulaba con un avance en las negociaciones entre Rusia y Ucrania para arribar a una solución pacífica, los operadores se tornaron más escépticos acerca de la posibilidad de una pronta resolución, lo cual apuntala a los precios del cereal. Por último, el USDA informó que las exportaciones de trigo totalizaron 330.000 t en la semana anterior, dentro del rango estimado por los operadores.
MAÍZ
Los futuros de maíz también finalizan con alzas ante las preocupaciones de que el conflicto entre Rusia y Ucrania continúe generando interrupciones en el flujo de granos desde esa región. Asimismo, compras de oportunidad por parte de los fondos de inversión luego de las caídas de la semana anterior también sumaron a la inercia alcista. Por otra parte, el USDA informó que las exportaciones en la semana anterior totalizaron 1,47 Mt, un 28% más que en la semana anterior y en línea con lo anticipado por los operadores.
SOJA
La soja cierra con alzas impulsadas por un efecto contagio producto de las subas del trigo y el maíz. Además, la solidez exhibida por el crudo y los aceites vegetales también dieron sostén a los precios de la oleaginosa. Por último, las exportaciones de poroto estadounidense sumaron, 545.000 t, cayendo en relación a la semana anterior pero en línea con lo estimado por los operadores.
Precios Chicago/Kansas
Precios de cierre y variaciones respecto al día anterior en U$S / TN | 21/03/2022 | |||||||||||
– | Trigo Chicago/1 | Trigo Chicago/2 | Maíz Chicago/3 | Soja Chicago/4 | Aceite Soja Chicago/5 | Harina Soja Chicago/6 | ||||||
May-22 | 411,26 | 19,47 | 409,06 | 15,62 | 297,72 | 5,91 | 621,35 | 9,09 | 1625,00 | 30,64 | 530,53 | 4,08 |
Jul-22 | 401,62 | 17,36 | 405,38 | 14,61 | 286,70 | 6,10 | 614,46 | 10,01 | 1566,80 | 30,20 | 521,60 | 4,96 |
Ago-22 | 597,83 | 9,28 | 1518,74 | 30,64 | 506,17 | 3,86 | ||||||
Sep-22 | 387,29 | 17,73 | 398,77 | 13,96 | 268,39 | 6,30 | 566,69 | 8,63 | 1484,13 | 30,42 | 489,75 | 4,08 |
Oct-22 | 1456,35 | 29,76 | 473,54 | 4,19 | ||||||||
Nov-22 | 547,49 | 8,45 | ||||||||||
Dic-22 | 373,42 | 18,00 | 392,06 | 14,24 | 261,41 | 7,18 | 1449,07 | 30,20 | 470,02 | 3,97 | ||
Ene-23 | 544,19 | 8,82 | 1436,73 | 30,86 | 461,75 | 4,30 | ||||||
Mar-23 | 363,13 | 15,80 | 382,88 | 12,68 | 261,70 | 6,99 | 530,68 | 8,73 | 1420,19 | 29,98 | 444,44 | 5,18 |
May-23 | 349,90 | 16,72 | 361,57 | 11,76 | 261,90 | 6,89 | 527,01 | 8,82 | 1411,60 | 28,66 | 436,18 | 4,96 |
Jul-23 | 327,39 | 16,53 | 312,70 | 8,08 | 261,11 | 6,50 | 525,90 | 8,82 | 1404,98 | 27,34 | 433,09 | 6,06 |
Ago-23 | 519,75 | 8,54 | 1392,42 | 28,44 | 425,49 | 6,50 | ||||||
Sep-23 | 317,84 | 16,26 | 310,03 | 8,63 | 237,20 | 4,72 | 503,86 | 8,54 | 1380,95 | 29,76 | 415,90 | 6,50 |
Oct-23 | 1371,03 | 30,86 | 406,53 | 6,39 | ||||||||
Nov-23 | 489,99 | 7,53 | ||||||||||
Dic-23 | 315,82 | 15,52 | 309,76 | 8,45 | 230,90 | 3,74 | 1368,17 | 30,86 | 406,75 | 6,39 | ||
Ene-24 | 490,54 | 7,35 | 1365,08 | 30,42 | 404,32 | 6,39 | ||||||
Mar-24 | 306,17 | 12,86 | 308,19 | 8,45 | 232,67 | 3,44 | 488,98 | 7,35 | 1365,96 | 30,42 | 402,78 | 6,39 |
May-24 | 301,21 | 12,86 | 301,30 | 4,68 | 233,16 | 3,44 | 488,98 | 7,35 | 1365,96 | 30,42 | 403,00 | 6,39 |
Jul-24 | 232,57 | 3,35 | 485,30 | 7,35 | 1360,23 | 30,42 | 403,33 | 6,39 | ||||
Ago-24 | 212,49 | 3,35 | 484,48 | 7,35 | 1360,23 | 30,42 | 403,33 | 6,39 | ||||
1/ N° 2 blando colorado; N° 2 duro colorado de invierno. 2/ Colorado duro de invierno. 3/ N° 2 amarillo. 4/ N° 2 amarilla. 5/ Crudo. 6/ Grado 1 con un mínimo de contenido proteico del 48%. |
Fuente: BCR