El joven que grabó un video viral en dónde se lo veía prendiendo fuego un bosque, en Corrientes, registró otro para explicar que, en el primero de ellos, estaba aplicando una técnica de contrafuego para evitar el avance del incendio original, por indicación de los dueños del campo.
“Miren el desastre que hago”, había admitido el trabajador rural en la primera grabación, mientras mostraba cómo las llamas consumían la vegetación entre los árboles. Inmediatamente, en las redes lo señalaron como uno de los responsables directos de los incendios en la provincia y emprendieron una cruzada en las redes para ubicarlo.
No obstante, algunos de los usuarios de redes sociales habían salido en su defensa, al sostener que podría tratarse de una técnica de contrafuego para combatir las llamas, pero la mayoría repudió su conducta, cuando todo el país está movilizado para revertir la situación.
La llamada técnica del contrafuego se usa para quemar vegetación en zonas más amplias de manera de crear un fuego que logre avanzar contra el incendio, quemando el combustible en la trayectoria que lleva el fuego. Cuando ambos fuegos se encuentran en un punto, el incendio se extingue por carencia de vegetación combustible.
Lee también
Pero esa acción tiene que ser encarada por personal idóneo y experimentado y el joven del video aparecía solo y no tenía ni guantes, ni el equipo de seguridad ignífugo que se utiliza en estas operaciones.
Una vez que la noticia trascendió a nivel nacional, el mismo joven grabó otro video para explicar que seguía órdenes de los dueños de esos campos. “Todo acá, lo que se ve, saltó el fuego del otro lado, del campo vecino. Se habrán quemado fácilmente 15 hectáreas, todo para allá….”, comenzó diciendo en la nueva grabación, que registró a modo “selfie”, mientras mostraba el bosque antes de ser incinerado.
“Mis jefes me dieron la orden de hacer un contrafuego para salvar esa plantación de eucaliptos. Ahí quemé todo ese borde y así logramos apagar el fuego”, explicó para contrarrestar las críticas a su primer video.
“Ahora me voy yendo a trabajar con mi tractorcito. Todo eso se quemó, Dios mío. Ojalá que llueva, chau”, concluyó con un tono esperanzador dando a entender que él también está del lado de los voluntarios que le ponen el cuerpo al incendio para que termine cuanto antes.
Ya son 11 las provincias que colaboran con Corrientes para combatir las llamas y está previsto en los próximos días se concrete una ayuda anunciada por la provincia de Tucumán.
A los más de 600 socorristas argentinos, entre bomberos voluntarios y brigadistas capacitados en incendios forestales, se sumaron 100 efectivos de las FF. AA. y del Ejército Argentino, personal del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) y 1.500 bomberos voluntarios y policías locales, según detalló la Dirección de Defensa Civil.
Además, Corrientes sigue recibiendo ayuda internacional, para tratar de controlar los 17 focos que continúan activos. Tal es el caso de Brasil y Bolivia, país este último que se comprometió a enviar refuerzos. En tanto, el gobernador provincial, Gustavo Valdés, solicitó la ayuda a EE. UU. para frenar el avance del fuego.
Paralelamente, se tendieron muchas redes solidarias, tanto para ayudar a las organizaciones de bomberos voluntarios, como para proteger a la fauna autóctona amenazada en su hábitat. El espíritu de colaboración a nivel nacional es muy grande y son muchos quienes participan de las colectas organizadas por diferentes empresas y ONGs.
El pasado fin de semana se destacó la iniciativa del “influencer” Santiago Maratea, quien emprendió una cruzada en las redes, que logró recaudar más de $100 M para ayudar a combatir los incendios en Corrientes.