Del 16 al 19 de mayo de 2022, durante el evento IX Congreso Brasileño de Soja (CBSoja), que se realizará en el Hotel y Convención Rafain Palace, en Foz do Iguaçu / PR se realizará una nueva edición del Mercosoja organizado por Embrapa.
Como es habitual ACSOJA promueve la presentación de trabajos de investigación, presentaciones y / o monografías; así como la participación en el evento de profesionales, científicos e investigadores argentinos en el evento, para el que pone a disposición un descuento especial en la inscripción del 20%.
Por el procedimiento para acceder al descuento en la inscripción, consultar a celina.gese@acsoja.org.ar; mpaula.saenz@acsoja.org.ar
PRÓRROGA LLAMADO A PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS – CALL FOR PAPERS
Fecha límite de presentación: 21 de febrero de 2022
http://www.cbsoja.com.br/trabalhos
Reglamento resúmenes
Los trabajos técnico-científicos serán recibidos en forma de resúmenes y la presentación será en cartel u oral, a discreción de la Coordinación Técnico-Científica de CBSoja 2022.
Se aceptarán documentos en portugués, español o inglés.
Se recomienda corregir y presentar los resúmenes, ya que serán reproducidos en el Anais del evento en el formato original, sin revisión técnica y/o gramatical, siendo por tanto toda responsabilidad de sus respectivos autores. No se aceptarán resúmenes no estándar.
Lee también
PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 26 DE FEBRERO
Temas
1. Ecología, Fisiología y Prácticas Culturales
2. Entomología
3. Fitopatología
4. Genética, Crianza y Biotecnología
5. Nutrición Vegetal, Fertilidad y Biología del Suelo
6. Hierbas
7. Post-Cosecha y Seguridad Alimentaria
8. Tecnología de semillas
9. Transferencia de tecnología, economía rural y socioeconomía
Procedimientos para la preparación de resúmenes
– Para presentar los documentos, el participante debe registrarse previamente y acceder al formulario de presentación en el área interna del participante.
– Cada solicitante puede registrar hasta dos documentos.
– El resumen debe informar de un trabajo técnico original, ser conciso y contener toda la información que permita la comprensión del trabajo: introducción con objetivos, metodología, resultados y conclusión. El texto debe ser continuo, sin separación en temas. No se recomienda citar referencias, ni la presentación de resultados en las formas de tablas y figuras. No se aceptarán resúmenes que contengan la declaración “los resultados serán discutidos”. – Los resúmenes deben presentarse electrónicamente, a través del formulario de presentación abstracta, contenido en este sitio, siguiendo las directrices:
– El tipo de fuente, tamaño y alineación será estandarizado por el sistema en el momento de la presentación del resumen. Lo mismo debe tener el formato dentro del título específico, los autores y el campo abstracto. En el proceso de envío se permitirá el siguiente formato: negrita, cursiva, suscrita y sobrescrita;
– Rellenar la información: sesión en la que se presentará el trabajo; nombre del presentador de la obra, título, autores, institución, texto abstracto y palabras clave;
– Título: utilizar un máximo de 160 caracteres con espacio, mayúsculas en todas las palabras, excepto en nombres científicos y no poner fin; – Autores: Introduzca el nombre completo de los autores, sin abreviaturas. – Institución: introducir en forma la siguiente información para cada autor de las obras: institución, ciudad, estado y país. Introduzca únicamente el correo electrónico del presentador. Introduzca los nombres de las instituciones en forma abreviada. Para los estudiantes, escriba en su totalidad, sin poca mano, el nombre de la institución educativa. – Resumen: Hazlo en un párrafo, con un máximo de 2.000 caracteres, incluidos los espacios.
No se aceptarán resúmenes que contengan gráficos, tablas y fotografías. – Palabras clave: máximo de cuatro palabras clave. No repita las palabras del título, utilice solo letras minúsculas, excepto nombres de pila, acrónimos y nombres científicos (en cursiva) y un máximo de 90 caracteres con espacio separado por comas.
Modelo de presentación y datos que se solicitarán
El ejemplo que se utilizará para preparar el resumen está disponible en la plantilla de envío siguiente:
Durante la presentación de cada documento se solicitarán los siguientes procedimientos:
Expresión de interés en competir por la adjudicación al mejor trabajo técnico-científico, en tres categorías: Declaración académica, de posgrado y profesional de aceptación de normas y autorización para la publicación del trabajo en la ANAIS del evento
Selección
La selección de los trabajos será realizada por la Coordinación Técnico-Científica de CBSoja 2022.
El autor responsable será informado a su debido tiempo, por correo electrónico y en la página principal del evento, sobre la aceptación de su obra para póster o presentación oral y posterior publicación en la ANAIS del evento.
La modalidad del evento queda supeditada a la evolución del contexto de Pandemia Mundial y será resuelta por los organizadores quienes se reservan el derecho de ajustarlo a los protocolos y situación vigente al momento de la fecha.
Fuente: ACSOJA