“Nos sentimos muy identificados con todo el trayecto de la Revolución del Partido Comunista hasta el presente”

La frase la pronunció Alberto Fernández frente a su par chino, Xi Jiping, durante una reunión bilateral que ambos mandatarios mantuvieron durante la visita que el presidente argentino hizo a Beijing, esta semana, oportunidad en la que agregó que “(la Revolución) puso a China en el lugar central que ocupa en el mundo”.

Los dichos de Fernández quedaron registrados en un video de la televisión pública china, en el que el presidente argentino reconoce la afinidad política con el Partido Comunista de ese país, cuyo secretario general es Xi Jiping.

La polémica declaración se suma a las que realizó previamente en Moscú, frente al presidente ruso, Vladimir Putin al asegurar que “Argentina tiene que dejar la dependencia del FMI, donde influye Estados Unidos”.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 19 DE FEBRERO


En el video transmitido por la televisión china se observa un fragmento de la reunión entre Xi Jiping y Alberto Fernández, en la que el presidente anfitrión le agradece al argentino su visita al Museo del Partido Comunista de China (PCC).

Allí, Alberto Fernández presentó una ofrenda floral en el mausoleo de Mao Zedong, el primer líder del Partido Comunista chino y presidente del país desde 1949 hasta 1976, considerado un dictador en el resto del mundo.

“Sé que usted visitó el Museo del Partido Comunista de China “, comenzó Xi Jinping en diálogo con Fernández a través de traductores. Y agregó: “El trabajo en la educación de la historia del Partido, que estamos haciendo ahora, trata de recordarnos la intención original de servir al pueblo, en lo que no tenemos ningún interés propio”.

En esta línea, el presidente de China elogió a Fernández al asegurar que se trata de “una persona con ideales y con su propia filosofía”, lo que -según Xi Jinping- se reflejó en la visita del argentino al museo del PCC.

Xi Jinping concluyó resaltando su disposición a “fortalecer aún más los intercambios partidarios” entre ambos países, tras la firma del acuerdo para que Argentina se sume a la iniciativa de la Franja Económica de la Ruta de la Seda y la Ruta Marítima de la Seda.

Tras la visita de Fernández a China, Argentina ingresó al grupo de países que firmaron el memorándum de entendimiento para adherirse a esas iniciativas.

La Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI, por sus siglas en inglés) está orientada a fomentar la cooperación entre los países a través de dos componentes principales: uno de carácter terrestre: la Franja Económica de la Ruta de la Seda, y otro transoceánico: la Ruta Marítima de la Seda.

El proyecto terrestre uniría a China con Pakistán, Afganistán, Turquía, Rusia, Kazajistán, Turkmenistán, Kirguistán, Uzbekistán, Tayikistán y Europa, mediante los Balcanes, hasta llegar a París.

Y el marítimo pretende llegar a América Latina, África y Oriente Medio mediante una ruta oceánica, prácticamente controlada por el estado chino. Esto implica la instalación de bases militares y puertos comerciales en los océanos Índico y Pacífico.

El proyecto, en un principio, tenía su foco puesto en Asia Central. Sin embargo, fue ampliando la participación a otras regiones y actualmente más de 140 países de África, Asia, Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe, y Oceanía se adhirieron.

Fue propuesto en 2013 por el secretario general del PCC y presidente de la República Popular China, Xi Jinping, quien lo vinculó a la antigua ruta comercial euroasiática conocida como Ruta de la Seda. El primer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional se celebró en Beijing en 2017.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ