Alberto Fernández le dijo a Vladimir Putin que quiere superar “la dependencia” con EE.UU. y ofreció que Argentina sea “la puerta de entrada de Rusia a América Latina”

El presidente argentino le anunció a su par ruso la decisión que el país sea aliado estratégico de Moscú en la región, al tiempo que cuestionó la relación geopolítica que la Casa Blanca y el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantienen desde hace décadas con la Argentina. Fue durante un encuentro que mantuvo con el líder ruso, al comienzo del cónclave bilateral que protagonizaron en el Kremlin.

Fernández dijo ante Putin que “el contexto es muy favorable para vincularnos más entre Rusia y la Argentina. Tenemos que ver la manera de que Argentina se convierta en una puerta de entrada de Rusia en América Latina, para que Rusia ingrese de una manera más decidida”, enfatizó.

El jefe de Estado añadió que “Argentina particularmente vive una situación muy especial producto de su endeudamiento y de la situación económica que me tocó heredar. Desde los años 90 en adelante, Argentina ha volcado su mirada muy firmemente en los Estados Unidos. Y depende mucho la economía argentina de la deuda que tiene con los Estados Unidos y la influencia que Estados Unidos tiene en el Fondo”.


Lee también

PRONÓSTICO DE LLUVIAS HASTA EL 12 DE FEBRERO


Y agregó: “yo estoy empecinado en que Argentina tiene que dejar esa dependencia tan grande que tiene con el Fondo y con Estados Unidos. Y tiene que abrirse camino hacia otros lados. Y ahí es donde me parece que Rusia tiene un lugar muy importante”.

Tras estas inesperadas declaraciones, cuando aún está pendiente el acuerdo con el FMI, que ayudó a destrabar la administración del presidente estadounidense Joseph Biden, Fernández y Putin almorzaron a solas.

Consultado por Infobae, un vocero de la Embajada de EE. UU. en Buenos Aires aseguró que “la relación con Argentina es importante para Estados Unidos. Es una relación de socios. Tenemos un compromiso compartido con la democracia y los derechos humanos. Trabajamos juntos para combatir el cambio climático. Somos socios en la lucha contra la pandemia de Covid. Con este fin, donamos 3,5 millones de vacunas al pueblo de Argentina, en 2021, y entregamos más de USD 4,6 millones en suministros de ayuda por el Covid desde que comenzó la pandemia”.

Cuando concluyó el almuerzo, ambos presidentes hicieron una declaración formal ante los medios de comunicación. Por decisión del Kremlin, no hubo preguntas.

El presidente ruso adelantó que habrá una coordinación diplomática con Argentina en la ONU y el G20, y enfatizó los vínculos bilaterales entre ambos países. Recordó la compra de vacunas Sputnik V durante los primeros meses de la pandemia, y reafirmó su voluntad política de consolidar la relación estratégica entre Moscú y Buenos Aires.

El mandatario argentino dijo que la visita a Rusia fue “un paso importante” para la integración entre los dos estados, agradeció la ayuda sanitaria de Putin, defendió su estrategia multilateral en política exterior y sin condicionamientos ideológicos, y reconoció que analizaron “la actual situación que se vive en el mundo y la región”.

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ