Pronóstico climático trimestral para febrero, marzo y abril de 2022

Resumen

Se observan regiones donde las previsiones numéricas experimentales de los principales modelos globales de simulación del clima y modelos estadísticos indican diferencias en cuanto a las probabilidades en el pronóstico estacional. En condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS) y en zonas sin otros forzantes, se espera que el comportamiento responda a la probabilidad del 33.3% en cada categoría (Climatología).

El pronóstico de consenso para febrero-marzo-abril 2022 indica, en resumen, lo siguiente:

 


PRONÓSTICO TRIMESTRAL -Precipitación

febrero-marzo-abril 2022

NOTA: Se recomienda el seguimiento de los pronósticos de menor escala (diaria y subestacional), como así también los informes de diagnóstico y monitoreo dentro de las zonas que vienen siendo afectadas por sequía hidrometeorológica, principalmente en la región del Litoral y Patagonia.


PRONÓSTICO TRIMESTRAL –Temperatura media

febrero-marzo-abril 2022

NOTA: No se descarta la ocurrencia de temperaturas máximas extremas y/o eventos de ola de calor, especialmente sobre la zona central del país y norte de Patagonia. Se sugiere consultar regularmente el Sistema de Alertas por Temperaturas Extremas (https://www.smn.gob.ar/sistema_temp_extremas_calor)

Consideraciones a tener en cuenta para una mejor interpretación del pronóstico climático trimestral probabilístico por consenso del Servicio Meteorológico Nacional

El pronóstico indica las probabilidades previstas para cada categoría (SUPERIOR, NORMAL E INFERIOR), en cada región señalada y para el trimestre pronosticado.
El pronóstico NO indica valores de la variable pronosticada ni su variabilidad a lo largo del trimestre.
Si, por ejemplo, para una región determinada el pronóstico estacional prevé las mayores chances de precipitación en la categoría inferior, NO es indicativo que no puedan haber eventos de lluvia o inclusive que alguno de ellos puedan ser localmente intensos.
Se recomienda consultar tanto el pronóstico diario y la perspectiva semanal para informarse sobre los eventos meteorológicos de alto impacto que no pueden ser previstos en la escala estacional.

NOTA: Se debe tener en cuenta que las previsiones climáticas se refieren a condiciones medias durante el periodo analizado y no contemplan aquellas singularidades de los eventos de escala sub estacional, como por ejemplo intensidad de sistemas frontales, olas de calor o de frío, bloqueos atmosféricos u otros condicionantes del “tiempo” que producen aumento o disminución de la precipitación y la temperatura, todos ellos de corta duración.

Fuente: SMN

MÁS INFO PARA TU CAMPO ENTRÁ AQUÍ