Un trabajo realizado por la encuestadora Fixer muestra la caída de la imagen positiva del presidente.
La encuesta realizada en una multiplataforma de redes sociales entre un grupo de 17 a 80 años indica que la imagen negativa de Alberto Fernández cayó a un piso histórico del 67% y la caída se aceleró un 8% entre los votantes oficialistas, ya que el kirchnerismo duro lo responsabilizó de la derrota en las elecciones primarias.
La crisis política que se desató luego de las PASO y el cambio de gabinete tuvieron un fuerte impacto en la opinión publica por la incertidumbre social y económica que generó.
Cuando Alberto Fernández asumió su imagen positiva llegaba al 42%. Con las medidas impuestas por la pandemia esta valoración positiva trepó al 56%. Pero desde ese momento empezó a caer de forma constante. A partir de agosto de 2020 la imagen negativa superó a la positiva. En septiembre de este año llega con la valoración mas baja de la que se tiene registro.
Lee más
Pronóstico climático para Octubre, Noviembre y Diciembre
Esta valoración negativa es mas fuerte en los sectores insignia del oficialismo, como los jóvenes y los menos instruidos. Entre los jóvenes la medición de agosto a septiembre muestra un aumento del 54% al 67% de imagen negativa. Entre los votantes con secundario incompleto este aumento fue del 46% al 54%.
La explicación del aumento de imagen negativa entre millennials y centennials está dada por la falta de trabajo y de oportunidades de progreso. Sebastián Lopes Perera, director de opinión publica de Fixer, indicó que hay por parte de los jóvenes un reclamo por el pasado, por el presente y por el futuro. Después de casi dos años de tenerlos encerrados ahora les liberan todo y sienten que el gobierno los está gastando. Además, explicó que hay una preocupación seria por la estabilidad laboral; hay muchos sin trabajo o no les alcanza lo que ganan.
Entre los millennials (nacidos en los 80) y los centennials (nacidos a fines de los 90 y a principios del 2000) los que sienten mas defraudados son los millennials. Esta generación que soñaba con mas prosperidad que sus padres, ven que su futuro es mas complicado y no pueden alcanzar sus metas de comprar una casa o un auto. Como vivieron épocas mejores del kirchnerismo, aprobaban las políticas públicas y querían trabajar en el Estado.
Los centennials en cambio, son mas rebeldes y no han vivido mejores épocas de ningún gobierno y no responden a la autoridad. Al oficialismo le cuesta persuadirlos como hicieron con el grupo anterior.
La imagen positiva para el presidente entre los millennials llegó al piso histórico del 21% y del 29% para los centennials.