Infoplagas, una herramientas para el monitoreo de cultivos

Durante el almacenamiento de los granos se pueden presentar diversos factores que deterioran la calidad de los mismos, entre ellos, los insectos-plaga ocupan el primer lugar en importancia.

ituación a campo 

Maíz

Los maíces sembrados con destino a silo en su mayoría han sido picados con muy buenos resultados en cuanto a rendimiento. Algunos maíces tempranos sembrados para cosecha han sido trillados y se han obtenido rendimientos dispares de acuerdo a la zona y muchos otros están esperando la humedad de cosecha, al igual que en los maíces tardíos.

Soja

Las sojas tempranas han sido trilladas (Fig. 1) y han mostrado rendimientos de acuerdo a las características del lote y del ambiente, algunas han logrado altos rendimientos a pesar del particular año seco. Estos lotes con rastrojo de soja están bajo monitoreo para realizar el barbecho químico a fin de comenzar la siembra de trigo. Las sojas tardías están llegando a R8 y en los próximos días estarán listas para ser trilladas.

Figura 1. Trilla de soja en la zona rural de Carcano. 15-04-21. Ing. Agr. Florencia Caporalini.

Sorgo

Los sorgos forrajeros están picándose y a los sorgos con destino a grano se los aguarda hasta alcanzar la humedad necesaria para ser trillados. En estos últimos días se destacó la aparición del pulgón amarillo de la caña de azúcar aunque no fue se requirió acudir al control debido al avanzado estado fenológico del cultivo (Fig. 2).

Figura 2. Pulgón amarillo en sorgo en la Zona Rural de Alto Alegre. 19-04-21. Ing. Agr. Florencia Caporalini.

Alfalfas

 A esta altura del año ya no se observan poblaciones importantes de isocas pero se están comenzando a visualizar pequeñas cantidades de pulgones. Las alfalfas 2021 están implantadas, han nacido muy bien y se están monitoreando para posibles presencias de plagas y malezas (Fig. 3).

Figura 3. Alfalfa 2021 en Zona Rural de Villa Maria. 15-04-21. Ing. Agr. Florencia Caporalini.

Pasturas

Los lotes con destino a pasturas, gran parte ya se han sembrado y se encuentran bajo control de malezas e insectos (Fig. 4) y la otra parte ya han recibido los barbechos químicos correspondientes para ser sembrarlos lo antes posible.

Figura 4. Avena en la zona rural de Ballesteros. 19-04-21. Ing. Agr. Florencia Caporalini

 

Fuente: INTA por María Noel Ferraris, Mariana Cativelli, José Luis Martinez

MÁS INFORMACIÓN AGROPECUARIA CLIQUEÁ AQUí