El dólar blue cerró estable y la brecha con el oficial se mantiene en mínimos de cuatro meses y medio

Tras dos caídas consecutivas, el dólar blue cerró estable y la brecha con la cotización oficial mayorista se mantuvo en mínimos de cuatro meses y medio.El billete paralelo terminó a $131 para venta, su menor valor en un mes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se achicó al 75,5%, la más baja desde el 22 de abril pasado. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

El blue bajó $4 (-3%) durante la semana pasada, lo que representa la segunda merma consecutiva en dicho período.

Tras caer hasta los $128 a inicios del mes pasado y luego rebotar hasta casi su récord (de $140), el blue acumuló en agosto una baja de $1.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Dólar futuro

En el mercado de futuros Rofex, se operaron 421 millones de dólares. Los plazos volvieron a mostrar bajas, esta vez más fuertes, más del 0,5% de caída a partir de noviembre. Fin de septiembre finalizó con una tasa del 32,20%; octubre a 38,44%.

Fin de año a $84,81 con una TNA de 43,28%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de 4.642 millones de dólares.

Fuente: ambito.com

Más información agropecuaria cliqueá aquí