Comentarios al Informe técnico económico del mes de julio 2019

Los costos y márgenes presentados en el “Boletín de costos y márgenes” del INTA EEA Sáenz Peña, se estiman en base a modelos teóricos que representan determinados paquetes tecnológicos, factibles de implementarse en el área productiva de la provincia del Chaco. No representan a ningún sistema en particular, sino que intentan brindar una orientación sobre el desempeño económico de corto plazo de distintas alternativas agrícolas y ganaderas, y que sirva a los productores y demás actores relacionados con sector agropecuario. A continuación, algunos comentarios sobre los resultados del último informe, publicado el pasado 25 de julio 2019.

Algodón

Se analizan dos modelos de algodón: 1) El modelo “Convencional” contempla un control de malezas mecánico durante el barbecho, siembra directa en surcos estrechos a 52 cm y cosecha de algodón con sistema de cosecha picker; 2) modelo “Siembra directa” contempla control químico de malezas durante el barbecho, siembra directa en surcos estrechos a 52 cm y cosecha de algodón con sistema stripper. Ambos modelos incluyen el mismo manejo para el control de malezas, insectos y picudo del algodonero en la etapa post-siembra. Se estiman rendimientos de 2200 y 2000 kilos de algodón en bruto por hectárea, respectivamente, para los paquetes tecnológicos en años con condiciones climáticas en torno a su media.

El costo de producción del modelo “convencional” se ubica en torno a 395 u$s/ha, mientras que el costo de producción del modelo alternativo ronda los 378 u$s/ha. Los costos directos (sumando cosecha y comercialización) totalizan 745 u$s/ha y 671 u$s/ha, respectivamente y los márgenes brutos (ingresos menos costos directos) 258 u$s/ha y 241 u$s/ha, respectivamente.

Los ingresos de la venta de algodón se estiman suponiendo una calidad comercial C ½ y un rendimiento de fibra al desmote del 30%. Sin embargo, dada la variabilidad de los rendimientos tanto de algodón en bruto como de fibra, sobre todo cuando las condiciones climáticas no acompañan, en el informe se incluye un análisis de sensibilidad que muestra cómo cambia el margen bruto cuando varían los rendimientos de algodón en bruto, los rendimientos de fibra y las calidades comerciales (para ambos modelos).

Interpretación de los datos del análisis de sensibilidad:

En las filas se observan tres posibles rendimientos de algodón en bruto para cada modelo (bajo, medio y alto). En las columnas, se contemplan distintas combinaciones de rendimiento de fibra con calidades comerciales.

Por ejemplo: si el rendimiento obtenido con el paquete tecnológico “convencional” es de 1700 kilos de algodón en bruto, la calidad comercial “D” y el rinde al desmote 28%, el margen bruto por hectárea cae de 241 u$s/ha (modelo base) a 16 u$s/ha.

Maíz

Para el cultivo de maíz se analizan también dos alternativas: la primera, se trata de maíz sucediendo a girasol, lo cual implicaría realizar un “barbecho corto”, la segunda, cultivo de maíz sucediendo al de soja o de algodón, que requeriría un “barbecho largo”. Si bien la primera alternativa presenta un menor costo de producción que la segunda (290 u$s/ha vs. 353 u$s/ha), los ingresos que se obtienen en maíz sobre barbecho largo son mayores, resultando el margen bruto por hectárea levemente superior. De todos modos, los ingresos obtenidos en ambos casos a duras penas cubren los costos directos de producción a los precios vigentes a la fecha en el mercado.

Sorgo

Presenta un mejor desempeño en cuanto a resultados económicos con respecto al maíz, en gran medida explicado por el menor costo de las semillas. En este caso el costo del cultivo es de 174 u$s/ha, y el margen bruto 172 u$s/ha.

Soja

Presenta un margen bruto ligeramente más bajo que las alternativas analizadas en algodón, de 213 u$s/ha, pero requiere una inversión menor por hectárea para su implantación y conducción (229 u$s/ha versus 378 u$s/ha).

Trigo

Es habitual que presente márgenes brutos negativos en esta área productiva, en este caso, -115 u$s/ha, indicando que un rendimiento promedio de 1800 kilos por hectárea no es suficiente para cubrir los costos directos del cultivo. Dicho margen fue estimado utilizando la cotización del trigo a enero 2020, de 165 u$s/tn según la Bolsa de Comercio de Rosario. La cotización del trigo disponible a la fecha de elaboración del informe rondaba los u$s 214/tn.

 

Ganadería – Algunos comentarios técnicos sobre los recursos forrajeros

Grama Rhodes Callide y Katambora, Brachiaria Marandú y Gatton Panic son pastura megatérmicas, que se adaptan muy bien al clima cálido y a las lluvias del Chaco dando muy altas producciones de forraje, incrementando la receptividad de los campos, además de que, duran muchos años (perennes) con el manejo adecuado. Concentran su producción en el periodo estival, por lo tanto, deberá planificarse adecuadamente su utilización para cubrir el “bache invernal”

La cantidad de labores para la implantación para la siembra, y consecuentemente el costo de implantación final, dependerá del estado inicial del lote, pero es muy importante el arranque con el lote libre de vegetación que pueda competirle a las plántulas de pastura principalmente en su establecimiento inicial que es la etapa crítica.

La densidad elegida dependerá de la calidad de la semilla, las densidades tomadas en este boletín son las habitualmente utilizadas con semilla ofrecida por las empresas reconocidas, dedicadas al rubro.

Se utiliza un herbicida para el control de malezas de hoja ancha en implantación, en mantenimiento una vez cada 3 años, según sea necesario. En mantenimiento se considera por lo menos un desmalezado anual, generalmente en primavera luego de iniciado el rebrote para eliminar malezas y material muerto del invierno o campaña anterior. Respecto al disco en mantenimiento, se lo incluye cada tres años para realizar una aireación superficial y/o controlar renovales, para lo cual también puede utilizarse rolo. El disco no es recomendable en suelos salinos, en tales casos mejor usar rolo poco agresivo o desmalezadora.

La elección de la pastura en un área como el centro de Chaco, zona de influencia de la EEA Sáenz Peña, dependerá principalmente del tipo de suelo, relieve e historia agrícola del potrero donde se desea realizar la implantación. De las descriptas en este boletín todas se adaptan bien a nuestro régimen de lluvia que sería el otro gran factor ambiental a considerar. Los requerimientos de suelos de mayor exigencia a menor serian:

– Gatton Panic, requiere suelos muy fértiles (prácticamente sin historia agrícola), ricos en materia orgánica, de textura franca, que no sufran encharcamiento ni posean salinidad.

– Grama Rhodes Callide, tolera suelos más pobres en fertilidad que Gatton, con algún uso agrícola, pueden ser más pesados, con encharcamientos cortos y algo de sales.

– Brachiaria Marandu, tolera suelos más pobres en fertilidad que Gatton, con algún uso agrícola, pero se adapta mejor a suelos más arenosos. No tolera encharcamiento ni sales.

– Grama Rhodes Katambora, es la más rustica de estas cuatro, tolera muy bien la salinidad y una amplia gama de texturas. No tanto el encharcamiento.

Respecto a los costos de la raciones, se toman parámetros generales para una recría, que deberán ser ajustados en caso de evaluaciones particulares de cada explotación.

La producción de materia seca es promedio de evaluaciones realizadas en la zona, pero se debe considerar que varía de un lote a otro según la fertilidad, la implantación, y el manejo que se realice. También en un mismo lote se registrarán variaciones muy importantes (más del 50%) de producción de acuerdo a la precipitación anual.

El factor de utilización varía según el sistema de pastoreo, en este caso se tomó 50% que es lo convencional. Mayores eficiencias de utilización irán en detrimento de la calidad del forraje cosechado, disminuyendo la ganancia individual diaria de los animales. El impacto de esto dependerá de la categoría y los objetivos del productor. Se debe evitar comprometer la persistencia de la pastura en el afán de ser muy eficiente en la cosecha.

Exceptuando Katambora, los Aumentos diarios (600 gr/animal.d) se tomaron similares para todas los recursos que es el promedio de lo que logran animales en recría de noviembre a abril que es el periodo donde se da la mayor oferta de producción. En el caso de Katambora la ganancia estipulada es menor (450 g/animal.d) ya que su calidad forrajera es inferior.

Nótese que lo elevado del costo de la ración de Sorgo forrajero, a pesar de haberle puesto una excelente producción de MS, se debe a que como es anual todo el costo de implantación debe imputarse en un solo periodo, a diferencia de las pasturas perenne que poseen 10 años de amortización.

Sorgo forrajero y Moha son conocidos como verdeos de verano. De rápido crecimiento inicial, pueden ser utilizados para salvar ciertos desbalances forrajero coyunturales o para la confección de reservas (principalmente rollos) para el periodo invernal. Por ser anuales (o sea, que no rebrotan luego del invierno y consecuentemente deben ser plantado todos los años) su costo termina siendo elevado por eso debe evaluarse muy bien su inclusión dentro del sistema.

Como se mencionó anteriormente, lo presentado son generalizaciones para tener una orientación de los costos. Luego cada caso en particular deberá ser debidamente analizado y programado para lo cual es recomendable contar con asesoramiento más particular, que puede ser brindado en las agencias de extensión de INTA o empresas vendedoras de semillas, o mejor aún por un profesional idóneo en producción animal.