El cambio de fase de ciclo ganadero está completamente instalado para consolidar la recuperación de los precios de la hacienda

Datos correspondientes al primer bimestre de 2019.

Ya no existen dudas de que en el mercado ganadero argentino se produjo un cambio de ciclo que provocó que los valores de la hacienda regresasen a una zona de equilibrio.

A fines del año pasado comenzó a evidenciarse una desaceleración de la faena bovina asociada con un progresivo incremento del sacrificio de hembras. Ese fenómeno, combinado con una demanda exportadora en aumento, permitió que los precios de la hacienda recuperasen su valor en términos reales al equipararse con la inflación general del resto de los alimentos básicos.

En el primer bimestre de 2019 se faenó un total de 2,092 millones de cabezas de hacienda vacuna, una cifra 2,5% menor que la registrada en el mismo período del año pasado.

“La participación de las hembras en el arranque de 2019 llegó a 48,0% del total (+3,2 puntos porcentuales interanuales). Este guarismo sólo es comparable con los registrados en los primeros bimestres de 2008 y de 2009, cuando el sector transitaba la peor fase de liquidación de hembras de las últimas décadas”, indica el último informe mensual de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

En el primer bimestre de 2019 se produjeron 474.000 toneladas res con hueso de carne bovina (-2,5% que en enero-febrero de 2018). “Los envíos al resto del mundo habrían ascendido a 97.000 toneladas res con hueso, ubicándose 43,7% por encima de lo exportado en enero-febrero de 2018”, apunta el informe.

“Cuando se considera el promedio del primer bimestre de 2019, el consumo interno aparente per cápita de carne vacuna equivalió a 50,8 kg/habitante/año y se ubicó 9,9% por debajo del nivel alcanzado en el primer bimestre de 2018”, añade.

Los envíos a China continuaron siendo los principales en términos absolutos y también los más dinámicos en la comparación interanual. En enero de 2019 –según los últimos datos disponibles– se enviaron a China 22.550 toneladas peso producto de carne vacuna (cortes congelados del delantero del animal), volumen que resultó 88% mayor al registrado en enero de 2018. “De esta manera, su importancia en el total de carne vacuna exportada desde Argentina llegó a 68,8%. Puesto en otros términos, en enero de este año China compró casi siete de cada diez kilos de carne vacuna exportados por los frigoríficos argentinos”, señala el informe de Ciccra.

El Índice Novillo Mercado de Liniers (INML) finalizó hoy miércoles en 61,36 $/kg versus 57.6 $/kg un mes atrás, 49.8 $/kg dos meses atrás y 42.5 $/kg tres meses atrás.

Fuente: Valor Soja

Más información agropecuaria clickea aquí