Cierre mercados agrícolas

Martes con subas en el mercado de granos

Comentario de cierre Rosario

En la tarde de hoy, el mercado de granos local contó con ofertas de compras alcistas, y una activa jornada de negocios.
Por soja, el valor de compra propuesto por la oleaginosa con entrega contractual ascendió a $ 7.300/t. En tanto, la oferta por trigo con entrega inmediata alcanzó los $ 5.850/t, y la propuesta de compra por maíz disponible se ubicaron en $ 4.300/t.
El mercado de Chicago, cerró con subas.
Los contratos de soja cerraron con subas, impulsados por compras de oportunidad; los futuros de maíz ajustaron con ganancias, producto del reporte alcista para las exportaciones norteamericanas del cereal registradas por USDA, y los contratos de trigo finalizaron en alza, luego de que el USDA recorte considerablemente las proyecciones para la producción de Rusia.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Julio´18 cotizó a u$s 291/t.
En el mercado local, los valores ofrecidos en el recinto de la Bolsa fueron los siguientes:
– Por soja, el valor por la mercadería disponible fue de $ 7.200/t, y $ 7.300/t entrega contractual.
– Por maíz, el valor de compra fue de $ 4.300/t con entrega disponible, y u$s 165/t entrega en marzo.
– Por trigo, el valor de compra fue de $ 5.850/t con entrega disponible, y u$s 190/t descarga en enero.
– Por girasol, se ofrecieron u$s 300/t para la entrega disponible.
– Por sorgo, el valor propuesto fue de $ 3.400/t.

Comentario mercados Dársena y Puertos del Sur

 

TRIGO: Lima/TLP/DG: Retirado Necochea: Retirados. Bahia Blanca: Se ofrecieron u$240 c/descargaMAT Dársena 07/18: u$s 251.00 (+1,00) ; 01/19:  u$s 192.00 (-0.50)

MAIZ: Baradero: Se ofrecieron $4150 c/descarga – Chacabuco: Se ofrecieron$3950 c/descarga. Lima/TLP: Se ofrecieron $4000 c/descarga. Bahía Blanca: Se ofrecieron $4200 c/descarga.Necochea: Se ofrecieron $4100 c/descargaMAT Rosario 07/18: u$s 167.20 (+3.70); 12/18: u$s 178.00 (+3.00)

GIRASOLRosario Se ofrecieron $7770 c/descargaBahía Blanca: Se ofrecieron u$295 c/descarga. Necochea: Se ofrecieron u$283 con descarga ctual. Junin: Se ofrecieron u$300 c/descarga.

SOJA: Lima/DG: Se ofrecieron $6750 c/descarga. Bahía Blanca: Se ofrecieron $7050 c/descarga Julio. Necochea:Se ofrecieron $6700 c/descargaMAT Rosario 07/18: u$s 294.70 (+2.20); 11/18: u$s 311.00 (+2.50)

Cebada Forrajera: Bahia Blanca: Se ofrecieron u$175 Dic/Ene.Necochea: Se ofrecieron u$175 Dic/Ene 

 

Comentario de cierre Chicago

TRIGO:

Los futuros de trigo de Chicago concluyen el día con fuertes subas luego de que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) recorte considerablemente las proyecciones para la producción de Rusia, lo que mejoraría la posición del cereal norteamericano al volcarse menores exportaciones del Mar Negro a los mercados internacionales. La producción de Rusia se reduce en 3,5 millones de toneladas a 68,5 millones debido a condiciones climáticas desfavorables. Para a producción rusa de trigo se proyecta un descenso del 19% desde el récord del año pasado de 85 millones de toneladas. Otro dato que ejerció presión sobre las cotizaciones del cereal fue la reducción de los stocks de trigo estadounidense por debajo de lo que esperaban los operadores del mercado.

 

MAIZ:

Los futuros de maíz de Chicago finalizaron la jornada con alzas superiores al 2% como consecuencia de un informe de oferta y demanda del USDA que reflejó datos alcistas. El informe muestra que se espera que las exportaciones estadounidenses para la campaña actual alcancen las 58,42 Mt, un valor casi 2 Mt de toneladas mayor al estimado en el anterior reporte. Este dato alcista se suma al mayor consumo de maíz para producción de etanol que estima el USDA para la campaña 18/19. Los stocks estimados por los analistas del mercado fueron superiores a lo relevado por el USDA. A nivel global los stocks finales y la producción de maíz caen 4 Mt, mientras que el mercado preveía que el descenso fuera de alrededor de 2 Mt.

 

SOJA:

Los futuros de soja en Chicago cierran la sesión del día levemente al alza impulsados por compras de oportunidad luego de haber tocado mínimos de 10 meses. Este piso en las cotizaciones se da luego de una fuerte caída en las últimas semanas producto de la incertidumbre del mercado en relación a los conflictos comerciales entre China y Estados Unidos y de las mejores condiciones de los cultivos en Estados Unidos. La oleaginosa se vio beneficiada, también por los menores stocks finales para la campaña 17/18 en Estados Unidos, según las nuevas estimaciones del USDA. Esta caída de 680 mil toneladas se da por un mayor procesamiento de la industria estadounidense. Por parte del organismo se espera que las fábricas de ese país procesen 54,84 Mt en el período septiembre ‘17/agosto ‘18. El volumen estimado para los stocks quedó muy por debajo de lo que esperaba el mercado. Los precios de los diferentes granos habían logrado afirmarse antes de la publicación del informe, en parte, debido a que la cumbre entre los EE.UU. y Corea del Norte en Singapur alimentó las expectativas de aliviar las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, lo que podría impulsar las exportaciones.

Fuente: BCR y Granar