“La forestación es una actividad primordial por eso la promovemos para fines productivos, generando no solo la materia prima que se convierte en elementos indispensables para la humanidad como el papel, los pañales, las viviendas o la energía. Además de todos esos beneficios, los bosques cultivados prestan enormes y valorados servicios ambientales como ser la captación y fijación del carbono de la atmósfera, la regulación de los recursos hídricos o por ejemplo quitar la presión del uso de la madera nativa”, señaló Etchevehere.
Las plantaciones además se pueden combinar con otras actividades productivas como es el caso de la foresto-ganadería o producción silvo pastroril, de gran auge en la zona de Delta o en la Mesopotamia.
“Este gobierno ha visto el enorme potencial de un sector forestal estratégico para los desafíos del siglo XXI que abastece en la actualidad alrededor de un 90% de la foresto- industria, que tiene enormes posibilidades para desarrollarse y crecer aportando valorados servicios ambientales a toda la sociedad”, agregó el Ministro de Agroindustria.
De la celebración participó el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, el director de Desarrollo Foresto Industrial, Nicolás Laharrague, y representantes de AFOA, CADAMDA, AFCP, FAIMA y ASORA.