El uso de fertilizantes creció 29% en la última campaña

El uso de fertilizantes en los principales cultivos de la actividad agrícola alcanzó en la campaña 2016/2017 las 2,7 millones de toneladas, lo que significó un crecimiento de 29% en comparación con el ciclo 2014/2015, unas 600.000 toneladas más de producto aplicado. Así lo afirmó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Así lo afirmó un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), impulsado principalmente por el crecimiento del área sembrada y de la producción proyectada. En dicho ciclo, el área sembrada aumentó un 3% y la producción creció un 10%, destacó el análisis elaborado por el Departamento de Investigación y Prospectiva de la Bolsa, coordinado por Juan Brihet y Sofía Gayo.

“Esto fue debido a una mayor superficie con gramíneas, principalmente trigo y maíz”, explicaron los expertos, quienes subrayaron que “la mejora en la tecnología y en la fertilización de cultivos resultó en una mayor reposición de nutrientes frente a campañas previas”. Sin embargo, advirtieron que “la relación entre la extracción y el aporte de nutrientes sigue siendo negativa en la Argentina”.

El análisis precisó que en la campaña 2016/2017 se aplicaron 924.000 toneladas de nutrientes, al considerar nitrógeno, fósforo y azufre en los seis principales cultivos implantados, como son la soja, trigo, maíz grano comercial, girasol, sorgo granífero y cebada, en un total de 17 regiones productivas. Esto significó que se emplearon 219.000 toneladas más que en el ciclo 2014/2015.

“Mejoró la relación entre la extracción de nutrientes en grano y su aporte vía fertilización: la reposición creció a un 41% a nivel nacional para el último ciclo”, indicaron desde la entidad agrícola, desde un 34% de reposición de nutrientres del ciclo previo.

En el detalle, la reposición de nitrógeno (N) fue del 40% (contra 33% en 2014/2015), fósforo del 52% (versus 48% en 2014/15) y azufre de 22% (contra 17% en el ciclo 2014/2015). “Esto marca un camino a seguir para el sector en materia de mejora continua y sustentabilidad”, destacaron.