Maíz: en el NOA y NEA, las lluvias permiten apuntalar las labores de las sembradoras, aunque en algunas zonas ya hay falta de piso

Desde nuestro informe previo, la siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial se concentró en el norte del área agrícola nacional. Las precipitaciones que se continúan relevando en las regiones NOA y NEA, permiten apuntalar las labores de las sembradoras. Incluso se registran problemas de falta de piso en sectores de las provincias de Salta y Chaco, aunque todavía la ventana de siembra del cereal para estas provincias está abierta. En paralelo, los lotes tempranos comienzan a transitar las últimas etapas reproductivas esperando el inicio de la cosecha de los mismos durante las próximas semanas.

Hacia la zona del Centro-Norte de Santa Fe, aún restan por sembrar lotes puntuales del cereal mientras que continúa la cosecha de cuadros tempranos. La falta de humedad en los perfiles condiciona el potencial de rendimientos de la región. Hacia las zonas del NOA y NEA, las renovadas reservas hídricas permiten un buen crecimiento de los lotes ya implantados y continuar con la siembra de los cuadros más tardíos y de segunda ocupación. Sobre la zona Centro-Este de Entre Ríos, la falta de precipitaciones restringe el crecimiento de los lotes tardíos los cuales muestran signos de déficit hídrico.

En las zonas Núcleo Norte y Sur, los cuadros transitan estadíos fenológicos entre grano duro (R5) y madurez fisiológica (R6). En la provincia de Córdoba, se comienzan a relevar lotes tardíos iniciando el período reproductivo.

YA EN EL TRAMO FINAL DE LA VENTANA DE SIEMBRA DEL CEREAL, LAS PRECIPITACIONES RELEVADAS PERMITEN MANTENER NUESTRA PROYECCIÓN DE SIEMBRA EN 5,4 MHA.

Fuente: Bolsa de Cereales de Buenos Aires