Los aportes del INTA para la producción ganadera en base al manejo de pastizales naturales

En Santa Cruz y Tierra del Fuego la ganadería ovina extensiva se desarrolla sobre los pastizales naturales, una fuente de forraje que sufre el impacto del pastoreo y está sujeta a la variabilidad del clima. En un contexto signado por el cambio climático, el INTA EEA Santa Cruz propone herramientas y estrategias de manejo que permiten detener procesos erosivos y, al mismo tiempo, obtener la máxima productividad ganadera compatible con la preservación de los recursos naturales. El INTA produce conocimientos para dar apoyo a los productores con información, metodología, equipos y capacitación para mejorar el manejo de los campos.

La evaluación de pastizales naturales es una de las herramientas prácticas que se han desarrollado en las últimas décadas y provee información crítica sobre la oferta de forraje que permite regular la presión de pastoreo y evitar la degradación. En estos relevamientos de campo se determina la oferta forrajera del pastizal en forma objetiva para complementar la información que tiene el productor. Los métodos se aplicaron extensamente en la región, muchos de ellos financiados por los propios productores, o bien aprovechando las oportunidades que brindaron los proyectos de desertificación (1989-2004) y la Ley Ovina.

En los últimos diez años los trabajos sobre uso sustentable, monitoreo y seguimiento de sistemas ganaderos basados en pastizales naturales ha tenido una actividad intensa en la Patagonia Austral y se han realizado aportes importantes para contribuir con herramientas que permitan mejorar el manejo de este recurso.

En este marco, continúa la actividad de evaluación y planificación de pastizales por método Santa Cruz con alrededor de 5.7 millones de hectáreas de pastizales naturales relevados en la Patagonia Austral. Dado que el método de manejo más utilizado es el de cargas continuas, moderadas y flexibles con ajuste en base a evaluaciones anuales se realizó un análisis de la aplicación de este manejo en la Estancia Los Pozos, que mostró que maximizan la producción individual y la condición de los animales, mantienen la producción de carne, con una menor producción de lana pero de mejor calidad.

En 2015 el INTA y la empresa OVIS 21 desarrollaron un Modelo de Asignación Variable de Carga Animal en Patagonia Sur, una herramienta alternativa al método tradicional para el cálculo de asignación de animales a los pastizales. Como resultado de una serie de trabajos de investigación se generó un modelo de asignación de carga animal que incluye nuevas variables como dieta, aspectos de calidad del pastizal y curvas de crecimiento relativo para distintas Áreas Ecológicas de Patagonia Sur.

También, y dado el interés y la polémica que causó entre los productores y técnicos, se ha realizado entre el 2012 y el 2016 un análisis detallado del denominado “pastoreo holístico”, que resulta novedoso por concentrar y rotar a los ovinos entre los campos, con resultados publicados y disponibles para todos los interesados en el documento “Manejo holístico en una estancia ovina de la zona semiárida de la Patagonia: lento mejoramiento de los pastizales con complicaciones de la producción animal”.

Debido a que los relevamientos de campo de pastizales son costosos y escasean los recursos humanos entrenados, se ha trabajado en la calibración de evaluaciones con sensores remotos MODIS avanzando mucho en el cálculo de la Productividad Primaria Neta Aérea a partir de imágenes MOD17/A3. Esto abre la posibilidad de calcular el forraje consumible de los campos, que es una porción de esta producción total, y de generar mapas de receptividad regionales para ovinos, bovinos y guanacos. También posibilitan el análisis de los niveles de pastoreo en relación a la receptividad. Los últimos análisis permiten concluir que luego de décadas de ajustes, los ovinos en Patagonia parecen haber llegado a un balance con la oferta forrajera, pero que la adición de guanacos indica sobrepastoreo del 58 y el 24% en Santa Cruz y Chubut.

También se han utilizado sensores remotos para el seguimiento de sequías mediante el índice verde (NDVI) de imágenes diarias MODIS sintetizadas en imágenes quincenales de 250×250 que provee el INTA Castelar. La comparación  de cada pixel con valores históricos promedios permite identificar áreas que están por arriba o por debajo del promedio histórico, y la interpretación para Santa Cruz y Tierra del Fuego están disponibles https://inta.gob.ar/personas/torres.vanesa. Información que se pone a disposición con informes a la salida del otoño, comienzo de primavera y plena estación de crecimiento a inicios del verano.

Dado que las evaluaciones de campo y satelitales monitorean variables muy cambiantes como la producción de forraje anual y que no reflejan cambios en variables como la diversidad, la infiltración o el carbono del suelo, que son cada vez más importantes para la sociedad, se desarrolló el sistema MARAS de Monitoreo Ambiental de Regiones Áridas y Semiáridas, que en la Patagonia Sur tiene 248 sitios. Las primeras interpretaciones de datos muestran que han sido de pérdidas muy fuertes de cobertura en el O de Chubut y poco significativos en Santa Cruz, pero muestran disminuciones importantes de cobertura en la Estepa Magallanica Húmeda.

Con el fin de monitorear la biodiversidad asociada a los ecosistemas de Patagonia Sur,  comprender su funcionamiento e indagar sobre el impacto de las actividades productivas desarrolladas por el ser humano, como la ganadería y aprovechamiento forestal se han instalado más de mil “Parcelas de Ecología y Biodiversidad de ambientes de Patagonia Austral (Red PEBANPA)”, a través de las que los investigadores pueden cuantificar la biodiversidad (plantas e insectos), información relevante para desarrollar una herramienta para el manejo sustentable de los principales ambientes de la Patagonia Austral. El proyecto es impulsado por la EEA INTA Santa Cruz, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET).

Por la importancia de la información meteorológica para interpretar cambios, evaluar sequias y guiar decisiones de la producción, el INTA desarrolló una red de 38 estaciones meteorológicas automáticas, con información disponible y actualizada en la página http://sipas.inta.gob.ar.

Dado el crecimiento ya descripto de las poblaciones de guanacos, que en los últimos años han generado reclamos de los productores, se desarrolló un área específica y se capacitó al equipo de Recursos Naturales en relevamiento de poblaciones de fauna, que ya ha realizado 16 relevamientos de establecimientos y casi 800.000 ha. También se instalaron seis parcelas de exclusión de guanacos en Cañadon de las Vacas y Monte León para analizar experimentalmente el efecto del pastoreo de guanacos sobre variables del pastizal.

En el área de investigación más básica relacionada con el efecto de la sequía en los pastizales se ha realizado un análisis de la ecología del agua en la Estepa Magallánica Seca, se han desarollado estudios de pastoreo en la principal forrajera nativa, Poa dusenii  y se ha instalado un experimento de simulación de sequía que captura una parte de la precipitación y permite analizar el comportamiento de las plantas bajo stress.

Para analizar el efecto de la erosión sobre los pastizales y los suelos se realizó un Mapa de Suelos y se está terminando un Mapa de Estados de la vegetación de la Estepa Magallánica Seca. Se realizarán en esta temporada simulaciones de erosión en un túnel de viento portátil.  Para el futuro se va a poner en funcionamiento una serie de equipos del nuevo Laboratorio del Observatorio de Sequía que permitirán realizar análisis químicos de suelos.

Manejo de Bosques con Ganadería Integrada

Con el fin de aportar soluciones técnicas para el manejo de los bosques nativos en los que se desarrolla actividad ganadera desde el INTA se trabaja para compatibilizar la producción sustentable del bosque nativo con las demandas de una población en continuo crecimiento y en un contexto de acelerado cambio climático, minimizando la pérdida de suelos y biodiversidad. La ganadería es una de las principales actividades que se desarrolla en los bosques la región Patagónica: los rodeos bovinos de cría ocupan gran parte del área Cordillerana de las provincias de Chubut, Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, mientras que los rodeos mixtos ovinos/bovinos lo hacen en Santa Cruz.

El Manejo de Bosques con Ganadería Integrada (MBGI), es una estrategia de manejo de los bosques nativos que se basa en una serie de principios y lineamientos técnicos, sobre un esquema de manejo en permanente revisión y de bajo impacto ambiental, que se sustentan  en una visión integral del ambiente, equilibrando la potencialidad productiva del sistema ganadero y forestal, con la capacidad e integridad de los bosques y la preservación de  sus servicios, respetando el principio de mantener y mejorar el bienestar del productor y las comunidades asociadas.

 

Fuente: INTA por Pablo Luis Peri, Gabriel Esteban Oliva